Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Enciende una luz

Imagen
  Nadie que ha encendido una lámpara la oculta con una vasija o la pone debajo de la cama, sino que la pone sobre un candelero para que los que entran vean la luz. Porque nada hay escondido que no acabe por saberse; ni secreto que no acabe por conocerse y hacerse público. Mirad, pues, cómo oís: porque al que tiene se le dará; y al que no tiene incluso lo que piensa tener se le quitará. (Lc 8,16-18) Esa luz ya fue sembrada en nuestro bautismo. Aquel día Dios nos otorgó la luz de la fe, fuimos hechos “hijos de la luz”. Fue el día más luminoso de nuestra vida. No tendría sentido que Alguien tan luminoso para el mundo como es el mismo Dios hecho Hombre quedase oculto, desconocido para las gentes. ¡Cuántos somos todavía los cristianos que brillamos poco con nuestra vida, con el ejemplo de nuestras buenas obras, con la palabra amistosa! Necesitamos pedir cada día a Dios que nos aumente la luz de la fe para que nuestro ejemplo arrastre y nuestra palabra mueva, sin que nos venza la tiniebl...

Lo acompañaban los doce y también algunas mujeres

Imagen
Evangelio de San Lucas 8, 1-3 «Jesús recorría las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y también algunas mujeres que habían sido curadas de malos espíritus y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes.» Se ha dicho de Lucas que es el evangelista de las mujeres porque describe con sensibilidad cuánto se preocupó Jesús de ellas y cómo se incorporaron al grupo de sus discípulos, pero esas mujeres, muchas, aparecen también en los demás evangelios y están presentes desde el principio de la vida de la Iglesia hasta nuestros días. En nuestra época esta presencia de las mujeres en la Iglesia es tema de debate dentro de las reivindicaciones feministas, con posturas muy diferentes y casi irreconciliables, pero no es este el espacio para el tema. Lo cierto es que en los evangelios las mujere...

Cuando Jesús toca nuestras heridas

Imagen
Evangelio según San Lucas 7,11-17. El evangelio de hoy revela cosas sencillas y profundas; la mirada de Jesús, el consuelo que abre caminos, el toque que transforma, la vida que regresa, la alegría compartida. Si ayer meditábamos en el dolor de María, hoy el Evangelio nos presenta las lágrimas de una madre viuda que llora a su hijo muerto. Tal vez la viuda de Naím pueda ser imagen de Santa María o de la Iglesia llorando por sus hijos “muertos”. Tal vez tu y yo y muchos estemos necesitados de una Voz soberana que nos diga con fuerza: ¡A ti te lo digo, levántate! Una Voz que nos levante de la tumba.  Porque, casi sin darnos cuenta, igual estemos mas muertos que vivos. Dormidos tan profundamente que parecemos muertos porque en algún momento perdimos la gracia a fuerza de cesiones en detalles que estimamos poco importantes, caímos en cierto fariseísmo, nos acostumbramos a unas prácticas rutinarias, confundimos la libertad de los hijos de Dios con la pretensión de autosuficiencia, nos c...

15 de septiembre: Virgen de los Dolores

Imagen
Evangelio de San Juan 19,25-27 Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo". Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa. Muchas veces habremos contemplado, en un cuadro o en nuestra imaginación, la escena del Evangelio de hoy: Jesús en la Cruz y, a sus pies, su Madre, las santas mujeres y el discípulo amado. Queda sitio para nosotros, que somos también discípulos amados, fieles al Maestro en su hora. Jesús llama “mujer” a su Madre, como también lo hizo en las bodas de Caná. Ella es la Nueva Eva. La primera Eva fue también llamada “mujer”, pero engañada por la serpiente, desobedeció al mandato divino. Aun así, Dios prometió que la mujer se opondría a la serpiente, pues un descendiente de ella, Jesús, le aplastaría la cabeza. Em...

Fiesta de la exaltación de la cruz, un amor elevado para salvar al mundo

Imagen
Evangelio de San Juan 3,13-17 . En este pasaje, Jesús conversa con Nicodemo, un hombre respetado, un maestro de la ley. Pero más allá de su título, Nicodemo era alguien con preguntas. De noche, buscando claridad en medio de la confusión, se acercó a Jesús. ¿Quién no ha sentido ese anhelo de respuestas, especialmente cuando lo que sabemos ya no nos basta? Jesús no le responde con fórmulas teológicas. Le habla con símbolos conocidos: Moisés, la serpiente en el desierto… y luego se refiere a sí mismo como aquel que será “elevado”. Y no se refiere solo a la cruz, sino también al amor que esa cruz revela. Un amor que no espera perfección para darse. Un amor que no juzga desde arriba, sino que se encarna y camina con nosotros. La imagen de la serpiente elevada por Moisés era una medicina visual, una señal de esperanza para quienes sufrían. Jesús se convierte ahora en esa nueva medicina, no solo para sanar el cuerpo, sino el corazón. En nuestras comunidades, la pastoral no puede ser solo plan...

Lo que somos y lo que Dios quiere que seamos

Imagen
Evangelio según San Lucas 6,37-42. « ...No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den, y se les dará... .» Es común que todos, en primer lugar y sin meditar, pensemos que nuestras razones son poderosas y que cuando las dan los demás y no coinciden con las nuestras digamos o nuestro cerebro diga "pueden estar equivocados" sobre todo porque no ven con nuestros ojos.  Esto no siempre significa que juzguemos sino que nuestro yo interior se incomoda hasta que pasado este primer impas, medita, se sosiega y se pone en el lugar del otro y ya la cosa puede cambiar y ver que no siempre llevamos razón, no siempre hacemos lo que decimos, no siempre vemos con los ojos del verdadero amor, no siempre sabemos contenernos y por eso somos humanos y por eso Dios nos dotó con múltiples capacidades y entre ellas destacan para lo que nos ocupa: REFLEXIÓN, PERDÓN Y AMOR, y saber que El escribe con renglones torcidos y no quiere mas que nuestro b...

Hablemos de silencios

Imagen
“Hay un tiempo para cada cosa, y un momento para hacerlo bajo el cielo... un tiempo para callarse y otro para hablar.” (Eclesiastés 3, 1-7) El evangelio de hoy, no cuenta que Jesús pasó la noche en silencio, alejado de todo y de todos, orando con Dios.  « La voz no existe, es un fenómeno. Solo existe cuando está sucediendo. Si abres un cuerpo, no la vas a encontrar »; me apareció esta reflexión en uno de esos reeles motivaciones de Instagram. Y me llevó a lo que escribimos en el blog hace ya tiempo sobre el saber callar. Es todo un arte... cuando, donde y como se debe callar. Ese arte no lo enseña ni la ciencia, ni la reflexión, sino la propia vida. Uno se arrepiente más de hablar que de callar, aunque a veces será una obligación el que hables y callar entonces será para uno vergonzoso. Calla cuando debes callar; jamás hables cuando no debas hablar o cuando no sea prudente que hables; espera el momento oportuno, para que entonces tu palabra sea beneficiosa... mientras tanto, conser...

Seguir a Jesús con los pies en la tierra y el corazón en alto

Imagen
Evangelio según san Lucas (14,25-33): Hay decisiones que no se toman por impulso, sino que se meditan con el alma. Seguir a Jesús no es una moda ni una emoción pasajera. Es una elección radical, que empieza en lo más profundo del corazón y se construye, día a día, con la vida misma. Jesús no habla de romper vínculos, sino de ordenar prioridades. Cuando Él dice que debemos “posponer” incluso a los más cercanos, nos está recordando que nuestra entrega no puede tener condiciones ni excusas. Es una invitación a poner a Dios en el centro, sin que eso signifique dejar de amar a quienes nos rodean. Muchos en la parroquia preguntan: “¿Qué significa cargar con la cruz?” Algunos imaginan sufrimientos grandes o tragedias, pero la mayoría de las veces, la cruz tiene forma de perseverancia silenciosa. Es la paciencia con la familia, la entrega constante en el grupo de oración aunque no siempre se vean frutos, la humildad de limpiar el templo sin que nadie lo note, o el perdón ofrecido aunque duela....

Santa Teresa de Calcuta

Imagen
  Evangelio de San Lucas 5, 33-39 «... Nadie echa vino nuevo en odres viejos. Si lo hace, el vino nuevo reventará los odres y se derramará, y los odres se destruirán. Pero el vino nuevo debe echarse en odres nuevos. Y nadie, después de beber vino añejo, desea vino nuevo, porque dice: "El añejo es bueno". » Hoy celebramos la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, más conocida en el mundo entero como Madre Teresa. Nacida en 1910 en Skopje (actual Macedonia del Norte), ingresó de joven en las Hermanas de Loreto, en Irlanda, y pronto se trasladó a la India, donde enseñó en una escuela femenina de Calcuta. En 1946, durante un viaje en tren, experimentó lo que más tarde describió como una "llamada dentro de otra llamada": la profunda convicción de que Jesús le pedía que abandonara la seguridad de su convento y se dedicara a servir a los más pobres entre los pobres. Con nada más que un sencillo sari blanco y un corazón lleno de fe, empezó a recorrer las calles de Calcuta, aten...

Lo dejaron todo y le siguieron

Imagen
Evangelio de San Lucas 5, 1-11 « ... Y cuando hubieron llevado las barcas a tierra, lo dejaron todo y le siguieron. » Sin duda, que el evangelista nos está hablando de otras redes y otra pesca. Sin duda, que está hablando del trabajo de los misioneros, de los que después de la resurrección fueron, y van, por los caminos del mundo anunciando con sus palabras y con sus hechos, el reino. No siempre se pesca. Ni siquiera siempre consiguen que les escuchen (así le sucedió a Pablo en Atenas, Hechos 17,16-34). Pero ellos no cejan porque se sienten llamados a esa misión: anunciar el reino de Dios, el amor y la misericordia de Dios para todos los hombres y mujeres, sin excepción, sin excluir a nadie. Y siguen echando la red, anunciando el reino, en el nombre de Jesús. Pero misioneros no son solo los que van a países lejanos, dejando su tierra. Misioneros somos todos porque todos estamos llamados a dar testimonio del Dios de Jesús. También aquí y ahora, en nuestras oficinas, en nuestras familias...

Cuando los mayores desafíos vienen de los lugares más cercanos.

Imagen
Siempre que miro la serie The Chosen pienso lo mismo: Jesús se murió con la tristeza que le provocaba darse cuenta que sus discípulos no lo entendían; no comprendían sus metáforas, sus parábolas. Un hombre común y corriente que leí en la sinagoga « El Espíritu del Señor está sobre mí, por lo cual me ha ungido para evangelizar a los pobres, me ha enviado para anunciar la redención a los cautivos y devolver la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos y para promulgar el año de gracia del Señor » Durante siglos, Israel ha esperado al Mesías que libraría al pueblo de sus aflicciones. Y ahora, en la sinagoga de Nazaret, ese hombre al que todos conocen, Jesús, el hijo de José y de María, el artesano, afirma que se ha cumplido esa profecía, aun sabiendo que sufriría las consecuencias de oponerse al orden establecido. Hay algo incómodo en este pasaje. Jesús no está predicando a extraños, ni a multitudes que lo buscan con hambre de milagros. Está en su pueblo, con los suyo...

Habitados por el fuego enamorado de Cristo

Imagen
Evangelio según San Mateo 23,27-32. El Evangelio recoge los dos últimos reproches de Jesús a los escribas y fariseos, centrados en la hipocresía. Aquellos hombres se han puesto una careta para ocultar sus miserias, para poder ser admirados, para aparentar otra vida. Quizá por eso Jesucristo no soporta la hipocresía, porque es un modo de huir de uno mismo. Por un lado, no amamos en nosotros lo que Dios ama. Es como si le dijéramos a Dios que no nos ha hecho bien, que no somos amables, que no somos valiosos, que debería habernos hecho de otra manera. Y, sin embargo, Dios no se ha equivocado. Ha volcado todo su Amor en cada uno de nosotros, dándonos una originalidad y una belleza propias. Por otro lado, al ocultar nuestras miserias no le permitimos a Dios que nos rehaga y renueve; que vaya al fondo de nuestro corazón y lo habite. Por eso, para romper hipocresías necesitamos aprender a acusarnos a nosotros mismos. Como decia el papa Francisco, tenemos que abrirle el alma a Dios y decirle c...

Entre el oro y el altar: lo que realmente consagra

Imagen
(Evangelio de San Mateo 23, 13-22) Jesús viene achacando a escribas y fariseos su hipocresía.. « ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran . En los próximos evangelios leeremos los siete reproches que Jesús hace contra el comportamiento de escribas y fariseos. Cada una de esas quejas comienzan por la expresión “¡Ay de ustedes!” y reflejan el dolor de Jesucristo por la dureza de corazón de aquellos hombres. No hay mayor tristeza que ver una comunidad que, en vez de abrir caminos, los bloquea. Jesús, con una claridad que desarma, denuncia a quienes imponen reglas externas mientras su interior permanece endurecido. En nuestras parroquias y movimientos, esto puede pasar cuando olvidamos que evangelizar no es controlar, sino invitar. Que el servicio pastoral no es vigilar, sino acompañar . Si nuestras reuniones terminan en juicios, si nuestras reglas se vuelven excusas para exclui...

Facilitar el camino al Cielo

Imagen
Evangelio (Mt 23, 1-12) - “ Atan cargas pesadas e insoportables y las echan sobre los hombros de los demás ”. Las palabras que el Señor pronuncia, son duras. Son una denuncia clara y directa de un comportamiento que no es agradable a Dios: la hipocresía. La cuestión es que la hipocresía tampoco es bien vista a ojos humanos. Por eso, es muy fácil empatizar con lo que dice Jesús y darle la razón. Sin embargo, lo que no es tan fácil es examinar el propio corazón y plantearse hasta qué punto lo que dice el Señor se nos aplica a nosotros. Porque la hipocresía es tan desagradable como sutil. Atan cargas pesadas e insoportables. Podríamos preguntarnos: ¿mi vida, mis palabras, mis actitudes, hacen más fácil y andadero el camino de la santidad para los demás, o por el contrario lo hacen más insoportable? ¿La imagen del cristianismo que resulta de mi forma de comportarme es la de una carga pesada o la de un camino de felicidad? Sin duda, es muy fácil decirle a los hijos, o al cónyuge, o a un her...

El reino de Dios, el camello, la aguja.., la paz

Imagen
Evangelio según San Mateo 19,23-30. Esta mañana escuchaba en una radio cambio de opiniones sobre el tema ¿puedo cambiar mi destino? desgranado sería, de que manera puedo cambiarlo para sentirme bien. Todos cambiaban de opinión sobre la materialización, es decir la materia; nadie opinaba ni introdujo el tema de ir por la espiritualidad para sentirse bien. Y cuando digo espiritualidad refiero a los distintos medios para llegar a la satisfacción del alma y lograr la paz: meditación, oración, maestros espirituales, conexión con la naturaleza; métodos que ayudan a liberar emociones negativas, cultivando una mente tranquila y enfocada y encontrar un sentido más profundo de propósito de vida.  Y Jesús? En el evangelio de ayer, el joven rico planteaba lo que cualquier mortal pudiente o no, debe hacer o que necesita hacer para llegar a la paz de Dios, a la paz de su reino. Cambiemos al joven rico por el joven que no tiene mas aspiraciones en la vida que lograr la subsistencia. O al que esta...

Un incendio de amor

Imagen
Evangelio según San Lucas 12,49-53. Jesús dijo a sus discípulos: "Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ¡y qué angustia siento hasta que esto se cumpla plenamente! ¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la división. Como ocurre con muchas de las palabras de Jesús, no hay que tomárselas al pie de la letra. El fuego del que habla no es de destrucción, sino de transformación: el fuego del Espíritu Santo. Es un fuego que no quema bosques ni edificios, sino más bien el desorden del orgullo, el egoísmo y el pecado que hay en nosotros, despejando el camino para que crezca una vida nueva. Jesús anhelaba ver el mundo arder con el amor de Dios, un amor que incendia los corazones con propósito y compasión. Su propio corazón ardía con ese mismo fuego por su Padre, y nos invita a arder con él también. A menudo rezamos: "Ven, Espíritu Santo, llena los cora...

La imitación de Cristo, reflexión del 16 de agosto

Imagen
Buen gobierno en las cosas externas y recurso a Dios en los peligros. Si en todos los acontecimientos te mantienes firme y no te detienes en las apariencias exteriores, ni consideras con mirada humana lo que has visto y oído, sino que, para todo problema a semejanza de Moisés, entras en el tabernáculo para consultar al Señor, oirás a veces el oráculo divino y volverás instruido de muchas cosas presentes y futuras. Moisés acostumbraba recurrir siempre al tabernáculo para resolver las dudas y las dificultades y se amparaba en el auxilio de la oración para enfrentar los peligros y las maldades de los hombres. Del mismo modo debes refugiarte en el secreto de tu corazón e implorar con mayor insistencia el socorro divino. Según se lee, Josué y los hijos de Israel fueron engañados por los gabaonitas «porque no preguntaron primero al Señor» y al prestar fe con demasiada facilidad a las blandas palabras, se dejaron engañar por falsa compasión Tomas de Kempis, La Imitación de Cristo, pág 232, Li...

Iglesia en salida

Imagen
Evangelio según San Lucas 1,39-56. La liturgia nos pone hoy en Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Evangelio de San Lucas donde relata la visitación de María a su prima Isabel.  En su reflexión al evangelio, dice Fernando Torres (Ciudad Redonda) « María se podía haber quedado en contemplación mística, dejándose llenar por lo que había sido el anuncio del ángel, sintiéndose llena de gracia, recogida en sus pensamientos y sensaciones. Pero no hace eso. En el anuncio del ángel se había incluido la noticia de que su prima Isabel, ya anciana, también había concebido y estaba embarazada. Así que lo que hace María es exactamente lo contrario de lo que se podía esperar. En lugar de quedarse ensimismada en lo suyo, deja su pueblo, sale al camino, y se dirige al lugar donde vive Isabel para estar con ella, acompañarla y ayudarla. Eso es precisamente lo que el Papa Francisco quería decir al hablar de la “Iglesia en salida ”». Para reforzar esto, traemos la reflexión de ...

Hablemos de perdón

Imagen
Evangelio según San Mateo 18,21-35.19,1 Henri Lacordaire, fraile dominico, decía " ¿Quieres ser feliz un instante? Véngate. ¿Quieres ser feliz toda la vida? Perdona " El perdón exige humildad, desapego, renuncia. El perdón exige equilibrio, fe, madurez. El perdón exige, por encima de todo, un gran amor. Amor que no mide, que no calcula, que no minimiza. Amor, que viene de Dios, que es prerrogativa de grandes almas, de corazones generosos. El amor-perdón es un don gratuito, totalmente. Es el caminar en la luz de los hijos de Dios, de los que tan bien nos habla la Palabra en Juan 3, 19-21. De aquellos que se vuelven hacia la verdad y hacia la luz porque no tienen miedo que sus obras sean descubiertas. El amor es la misericordia del Padre encarnada en los gestos cotidianos de la fraternidad compartida; perdonar es el camino de la sanación...es el dejar marchar la dureza que se tenía hacia una persona; soltando todas esas cosas que abrigábamos contra esa persona y soltándola de e...

Corpus Christi, milagro infinito

Imagen
Jesucristo murió, resucitó y subió a los Cielos, y está sentado a la derecha de Dios Padre. Pero también permanece en la hostia consagrada, en todos los sagrarios del mundo. Y allí está vivo, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; es decir: con todo su ser de Hombre y todo su Ser de Dios, para ser alimento de nuestra vida espiritual. Es este gran misterio lo que conmemoramos en la Fiesta de Corpus Christi. Pero el milagro del Cuerpo de Cristo va mucho más lejos: estar en Misa es estar también en el Calvario y en el Cielo. En efecto, la Santa Misa es el milagro más grande de tiempo y espacio que podemos vivir. La Santa Misa no es una repetición del sacrificio de Cristo en el Calvario, sino que es exactamente el mismo Sacrificio del Calvario: como si los asistentes a la Misa estuviéramos allá a los pies de la Cruz en aquel primer Viernes Santo. La Consagración es el Calvario. Pero en la Comunión recibimos a Jesús Resucitado, vivo, para El comunicarnos su Vida. “Este es el Cordero de Dios q...

Mirada limpia

Imagen
El pecado no es una acción meramente exterior, sino una acción interior. Nos hace daño a nosotros mismos porque nos aleja de Dios y del prójimo. Por eso, ser capaz de vencer la tentación interior nos predispone a ser hombres más libres porque en nuestro fuero interior tenemos espacio para Dios y para los demás, somos más capaces de amar. Si miramos el Evangelio de hoy, como creo que todos lo toman, porque es lo más fuerte por el lado del el divorcio y sus consecuencias (v. 31) es una mirada sesgada y compleja; las relaciones modernas prescinden de la figura del matrimonio, el Código Civil de Argentina y creo que de todo el mundo, tuvo que acomodar la ley a una realidad que se impone con fuerza. " El segundo matrimonio, es un adulterio decente " expresaba el patriarca griego Atenágoras.  “Si tu ojo está claro, todo tu cuerpo está en la luz.” (Mt 6,22), es la llave maestra del hombre.  A veces, da la impresión de que en la iglesia se nos ha olvidado un poco la misericordia. Y a...

Paciencia y perdón

Imagen
Es lo que me sugiere el Evangelio de hoy "...Pero yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal. Y todo aquel que lo insulta, merece ser castigado por el Sanedrín. Y el que lo maldice, merece la Gehena de fuego. Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda" . (Evangelio según San Mateo 5,20-26.) La paciencia es una virtud que consiste en soportar con fortaleza los contratiempos o las dificultades que se nos presentan sin lamentarse o quejarse. Es un rasgo de carácter que nos permite pasar por situaciones caóticas sin derrumbarnos, nos permite educar a nuestros hijos sin gritos y aceptar a los compañeros de trabajo sin deprimirnos, entre muchas otras cosas. La paciencia como valor es sinónimo que indica lentitud y tardanza en la ejecución de algo,...

Que es ser apostol?

Imagen
Jesús dijo a sus apóstoles: Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente." No lleven encima oro ni plata, ni monedas, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento. Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir. Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella. Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes. (Evangelio según San Mateo 10,7-13.) El Señor envía a sus apóstoles con un mensaje que está destinado a convertirse en vida. La misión no es una campaña publicitaria: es la encarnación del mensaje del Verbo Encarnado. Por eso, los signos que acompañan esta embajada son la caridad (cu...

Luz del mundo y sal de la tierra

Imagen
Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres. Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo. (Evangelio según San Mateo 5,13-16) Muchos cristianos realizan innumerables acciones buenas: en sus casas, en su trabajo, en su barrio, en su país; acciones de carácter público como son las obras asistenciales, de promoción de los necesitados, obras de solidaridad; y muchas otras en su vida ordinaria, callada, que sólo contemplan pocas personas. Indudablemente no hemos de hacer las cosas para ...

Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

Imagen
  La liturgia católica celebra la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia El Evangelio de San Juan describe que " junto a la cruz de Jesús, estaba su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo ".  Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa. (Evangelio según San Juan 19,25-34) Esta descripción de la "cruz de Jesús" habiendo otras dos, tiene para San Juan una intención espiritual; es la Cruz del Salvador, la fuente de toda gracia y al detallar la presencia de la Virgen María, destaca su contribución personalísima a la obra de la Redención. Ella, con su obediencia, con su sencillez lo hizo todo posible. Por esta razón, sin duda, la Iglesia ha escogido este pasaje para la memoria que celebramos hoy, la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia. El Decreto de...

Pentecostés: el nacimiento de la Iglesia

Imagen
Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!». Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes» Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió «Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan» . (Juan 20, 19-23) La historia de la humanidad ha cambiado para siempre: Cristo ha resucitado. La Iglesia se hizo, se hace y se hará por la acción del Espíritu Santo. Nuestra tarea no es otra que dejarnos guiar por Él. Por eso no caben ni las inhibiciones ni la vanagloria. Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que y...

Cristo, la fuente inagotable de vida

Imagen
Evangelio según San Juan 21,20-25. Profundizar en la persona de Jesucristo hasta dejar que se convierta en el centro de nuestra vida es una tarea gozosa de todo cristiano, es un camino de muchas luchas personales. En distracciones del mundo, diría.  Termina el Evangelio con una charla entre Jesús y Pedro acerca del discípulo amado. A Pedro le inquieta qué será de Juan y le pregunta a Jesús qué va a pasar con él. Jesús le responde que no tiene por qué preocuparse por el futuro de Juan, sino que se centre en seguir sus pasos. Buen consejo para todos, porque a menudo nos despistamos, pensando más en lo que hacen los otros y no en lo que debemos hacer. Además, está la necesidad de obedecer a Dios en lugar de andar averiguando qué les depara el futuro a los demás. El "Si yo quiero que él quede hasta mi venida, ¿qué te importa? Tú sígueme", deja clarísimo que cada uno debe concentrarse en seguirlo. Esto subraya lo crucial que es obedecer a Dios y concentrarse en el llamado personal...

Las negaciones, el perdón de Dios y la vara de Moisés

Imagen
Desde las primeras apariciones de Jesús resucitado, Pedro andaría con unas ganas tremendas de poder estar a solas con el Señor y conversar con Él para explicarle lo sucedido y pedirle perdón. Jesús se le aparece a Pedro y tres veces le pregunta "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" y tres veces recibe la misma respuesta: "tu sabes que te quiero" y tres veces Jesús le indica/ordena/pide "apacienta mis ovejas". El Señor, con esa triple insistencia, le está recordando a Pedro su triple negación, pero lo hace de un modo que permite a Pedro reconocer la gravedad de su falta y, a la vez, saberse enteramente amado por Dios. No hay resquicio para echar nada en cara, ni para la amargura, ni para una posible pérdida de confianza. Todo lo contrario: es un perdón que no solo cura la herida y limpia la mancha del pecado, si no que regenera, que fortalece, que da la Vida divina para que él pueda compartirla y ofrecerla a los demás.  Al decirle "apacienta mis ovejas...

La unidad

Imagen
Del evangelio de San Juan 17, 20-26 leemos "...Padre santo, no ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno..." o sea le pide no solo por sus discípulos, sino por todos aquellos que fueron evangelizados por ellos. Pide por toda la humanidad de creyentes en Cristo  Hemos leído, a propósito de la unidad deseada por el Señor, el Evangelio de San Juan 15, 1-8 cuya síntesis es: Jesús es la vid, nosotros las ramas; la imagen que ofrece de la vid y los sarmientos expresa maravillosamente la cercanía de esta comunión, no sólo con sus apóstoles, sino con cada uno de nosotros. Del mismo modo que los sarmientos no pueden sobrevivir separados de la vid, tampoco nosotros podemos vivir verdaderamente sin permanecer unidos a Cristo, fuente de nuestra vida. De eso se trata la unidad. Y hablo por los cristianos católicos: grupos de oración, seminarios de vida, retiros espirituales, hacer fuerte la parroquia que nos toque,...