Entradas

Mostrando las entradas de 2016

El amor que transforma

Imagen
31º Domingo. Evangelio de San Lucas 19, 1-19  Comparto la reflexión del padre Jesús Martínez García sobre el encuentro entre Jesús y Zaqueo. Lucas describe de manera hermosa el comportamiento de Dios con la persona humana, nos muestra a Jesús enseñándonos que el Padre–Dios es siempre el mismo: compasivo, perdonador, amigo de la vida, que ama todo lo que existe, pone su aliento de vida en todas las cosas.

Los fariseos de hoy

Imagen
Domingo 30º, Evangelio de San Lucas 18, 9-14 Hoy nadie quiere ser llamado fariseo, y con razón. Pero esto no prueba, desgraciadamente, que los fariseos hayan desaparecido. Al contrario, si la parábola del fariseo y el publicano fue dirigida a “quienes teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás”, quizás el auditorio ha crecido mucho.

Presencia de Dios

Imagen
29º Domingo, Evangelio de San Lucas 18, 1 - 8 Todos nos referimos a la Divina providencia como el “término teológico que indica la soberanía, la supervisión, la intervención o el conjunto de acciones activas de Dios en el socorro de los hombres.” Una especie de 0-800-DIOS, al que podemos llamar para pedir auxilio sin costo alguno.

Ser agradecidos

Imagen
28º Domingo. Evangelio de San Lucas 17, 11-19 Jesús era muy humano, tenía sentimientos, y echó en falta el agradecimiento en aquellos otros nueve leprosos a los que había curado. No por Él, sino por ellos. Y Jesús sigue vivo, también como Hombre. Es de bien nacidos el ser agradecidos. ¡Y nosotros tenemos que agradecer a Dios tantas cosas: la vida, la salud, el ser cristianos, la paz social, los alimentos...

Todo lo hizo bien

Imagen
27º Domingo, Evangelio de San Lucas 17, 5 - 10 Cuando Dios creó el mundo, echó una mirada sobre él y vio que era bueno. Tenía bondad, pero además estaba bien hecho, acabado perfectamente hasta en sus últimos detalles. Y Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, y lo puso en la tierra para que trabajara, para que trabajara a su semejanza, es decir, que hiciera obras buenas y que estuvieran bien hechas.

Indiferencia e insensibilidad (el infierno también existe)

Imagen
26º Domingo, evangelio de San Lucas 16, 19-31 La parábola del rico y de Lázaro, tendido al otro lado del portón, pudiéramos llamarla la “parábola de la indiferencia e insensibilidad”. En ningún momento se dice que el rico fuese mala gente. Ni tampoco se dice que sea malo vivir bien.

Fidelidad

Imagen
25º Domingo, Evangelio de San Lucas 16, 1-13 Aunque en ocasiones nos parezca que somos incoherentes entre lo que pensamos y lo que hacemos, en el fondo puede que no haya tal incoherencia. Siempre hay un fondo en nosotros mismos, de donde sale lo que realmente amamos, donde tenemos en definitiva nuestro corazón. Es verdad que todos podemos tener fallos, errores o pecados, pero una cosa es esa, y otra que se vayan repitiendo esos detalles "sorprendentes".

¿Dónde tengo el corazón?

Imagen
24º  Domingo, Evangelio de San Lucas 15, 1 - 32 El hermano del hijo pródigo es una imagen del hombre que vive para sí mismo: no le importa el sufrimiento de su hermano ni lo que causa alegría a su padre; critica el comportamiento de los demás, y no hace examen de su conducta.

Las dificultades de ser cristiano

Imagen
23º Domingo. Evangelio de San Lucas 14, 25-23 Para ser cristiano, la Iglesia exige en realidad muy poco. Se bautiza a los niños recién nacidos y apenas se exige nada a sus padres; todo lo más, la asistencia a unas charlas preparatorias del acto del bautismo y un vago compromiso de actuar en cristiano educando al niño según la ley de Dios y los mandamientos de la Iglesia. Sin embargo, esto no era así al principio.

Saber lo que uno es

Imagen
28º domingo, TO, San Lucas  1.7 - 14 Al frívolo y superficial le importa quedar bien, que se cuente con él, le gusta dárselas de que sabe ante los demás, de que está al día... En general, la soberbia es enojosa para el prójimo, y hasta resulta ridícula, como en el caso de la parábola, cuando uno aparenta ser, tener o saber lo que no es, no tiene o no sabe. Por el contrario, quien es humilde no pretende llamar la atención, sobresalir en el hablar, en el vestir o en tantos otros detalles; resulta agradable y elegante en su sencillez.

¿Que es ser astutos como serpientes y sencillos como palomas?

Imagen
No hay animal que llame tanto la atención como las serpientes…y no hay animal que pueda pasar desapercibido como la paloma. El Señor Jesús sorprendió a sus Discípulos con esta determinante solicitud: “Los envío como ovejas en medio de lobos. Por tanto, sean astutos o sabios como serpientes y sencillos o inocentes como palomas”. (Mateo 10:16)

Los que se salvan

Imagen
21º Domingo, Lucas 13, 22 - 30 Los discípulos van de camino a Jerusalén, saben del riesgo que les aguarda en la ciudad, rompen el diálogo con Jesús: “¿Cómo nos salvamos?, ¿Tú eres el salvador?” La pregunta nos la habremos planteado nosotros muchas veces...

Cuando Jesús trae la división

Imagen
Domingo 20, Lucas 12, 49-53 Hay en el Evangelio aparentes paradojas. Una de ellas es ésta: por un lado Jesús hablaba de un reino de paz, y por otra parte que no había venido a poner paz sino la espada. Y esto se debe, como dijo Simeón a María cuando presentaron en el Templo a Jesús, porque Él es signo de contradicción, al poner al descubierto la bondad o la malicia de los corazones; a la vez a Ella se le auguró que una espada le atravesaría el alma...

Antes que sea tarde

Imagen
Existe el infierno? Si. Es un lugar de absoluta ausencia de Dios. Es un lugar sin límites. Sin valores. Donde da lo mismo chana que juana. Existe entre el cielo y el infierno un lugar: el desierto.

En el silencio

Imagen
Domingo 19, Tiempo Ordinario Evangelio de San Lucas 12, 32-48 «Felices los sirvientes a los cuales el patrón los encuentre velando cuando llegue. Yo les digo que él mismo se pondrá delantal, los hará sentarse a su mesa y los servirá uno por uno.» (12, 37) Hacer la oración bien depende en gran medida de nosotros mismos: de ponernos a ello, con puntualidad, de estar en vela ayudándonos con un libro, por ejemplo; pero también depende de Dios. Ya es oración ponerse en presencia de Dios y hablarle, incluso el hecho de ir a hacerla es ya oración. Pero hay que llegar a hacer oración buena, sabrosa, que no cansa, porque nos lleva el Espíritu de Dios.

Avaricia

Imagen
Domingo 18, Tiempo Ordinario Evangelio de San Lucas 12, 13-21 La avaricia es uno de los siete pecados capitales. Con razón los religiosos quieren atarse voluntariamente con los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, porque en esos tres temas es muy fácil que entre el "Yo", y puede suceder que después de un error práctico, la soberbia se obceque y se empecine en no reconocerlo.

Pidan y recibirán

Imagen
Domingo 17, Tiempo Ordinario C Evangelio según San Lucas 11,1-13.  Tu verdad ha dicho que si llamamos nos responderán, que si golpeamos, nos abrirán, que si pedimos, recibiremos: oh Padre eterno, tus servidores están clamando tu misericordia. Respóndeles, pues. Porque sé que la misericordia es propiedad tuya y por eso no puedes rechazar a quien te la pide. Están golpeando la puerta de tu verdad, puesto que es  en tu verdad, tu Hijo (Jn 14,6) que conocen el amor inefable que tú tienes al hombre. Por eso golpean tu puerta. Y es porque el fuego de la caridad no podrá, no puede no abrir a los que llaman con perseverancia. Abre, pues, dilata, rompe los corazones endurecidos de aquellos que tú mismo has creado, si no es por los que no llaman, al menos por tu infinita bondad y por el amor de tus servidores que llaman a ti por los demás. Escúchales, Padre eterno… Abre la puerta de tu caridad ilimitada, que nos ha llegado por la puerta del Verbo. Sí, yo sé que tú abres antes que...

La mejor parte

Imagen
Domingo 16º - C- Lucas 10, 38-42 Todos tenemos obligaciones, trabajos que hemos de realizar. También Jesús en sus tres años de vida pública parecía que no paraba de enseñar y viajar. Pero sí paraba, y se iba a solas a hacer oración con su Padre. Ese momento de encuentro era el momento mejor, el más importante de la jornada.

Anda y haz tu lo mismo

Imagen
Domingo 15, TO, C, Lucas 10, 25-37 Más explícito no puede ser Dios con nosotros: Haz tú lo mismo, ten misericordia con los que te rodean. Posiblemente, por prudencia, no debamos atender a desconocidos que encontramos en la carretera. Sin embargo, no hemos de esperar a que se presenten sucesos insólitos o espectaculares para ayudar al prójimo; tenemos cerca mucha gente que necesita de nosotros. El buen samaritano hizo lo que podía hacer; ¿qué podemos hacer nosotros?

La misión

Imagen
Domingo 14, TO, Lucas 10,1-12.17-20 Rogar al dueño y también ir. Es una tarea de todos los cristianos. «La misión es un problema de fe, es el índice exacto de nuestra fe en Cristo y en su amor por nosotros. La tentación actual es la de reducir el cristianismo a una sabiduría meramente humana, casi como una ciencia del bien vivir.

Cristianismo y economía

Imagen
Es importante recordar la elección que hace Dios a la hora de hacerse hombre, no escoge una familia rica o con influencia. Siendo Dios, podría haberse hecho hombre en el hijo del emperador romano y esto le habría supuesto, no solo una garantía de bienes materiales importantes, sino también influencia rápida y capacidad para hacer del cristianismo la religión principal de su época en poco tiempo.

Coherencia de vida

Imagen
Domingo 13, TO, Lucas 9, 51-62 El evangelio de este domingo plantea las exigencias de Jesús a quien se decide seguirlo. Pero también muestra su corazón, invitando a sus discípulos a no ser tan impulsivos; en el relato evangélico los samaritanos que no reciben a Cristo en esta oportunidad, no son más culpables que todos aquellos que cierran sus puestas a un desconocido. Que baje el fuego del cielo... felizmente, el Señor no nos dio a todos el poder de hacer milagros; a menudo lo usaríamos para nuestras venganzas personales, confundiendo la causa de Dios con la nuestra.

Mortificación cristiana

Imagen
Sin Cruz no hay cristianismo. Sin Cruz el hombre no encuentra a Dios. Domingo 12, TO - C - Lucas 9, 18-24 Quienes buscan como fin de sus vidas pasarlo lo mejor posible, evitando el dolor a toda costa y permitiéndose ciertas compensaciones sin las cuales les parece sería imposible vivir, esas personas la mortificación les resulta una palabra extraña, cuando no se asocia con la imaginación a ciertas penitencias medievales entendidas como torturas. Se imaginan que los cristianos al hablar de la mortificación están locos o que son felices haciendo cosas que dañan la salud, o la conciben como una especie de tributo que han de pagar a la divinidad que promete a cambio la salvación.

El valor de los detalles

Imagen
11º Domingo TO, 2016. Lucas 7, 36-50; 8, 1-3 Es el amor o la falta de amor lo que Jesús advierte. La contrición es un acto de amor, y el de aquella mujer fue muy grande. Su arrepentimiento pasó desapercibido para aquel fariseo, porque él mismo no había cuidado los detalles.

Francisco, el Papa que desconcierta a los cardenales

Imagen
La Iglesia es la comunidad de los “seguidores de Jesús”. Si no es eso, todo lo demás le sobra, le estorba y le impide cumplir la tarea que le corresponde y la finalidad para la que Dios, encarnado en Jesús, se hizo presente El goteo de noticias, que nos informan de cardenales de la Iglesia que muestran su desacuerdo con el papa Francisco, no cesa. Hace sólo unos días, recordábamos el caso del cardenal G. L. Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

¿Porque lloras?

Imagen
Domingo 10, C, tiempo ordinario, 2016. Lucas 7, 11-17 Jesús se emocionó y lloró a la muerte de su amigo Lázaro y en otra ocasión al ver de lejos la ciudad de Jerusalén por lo que sufrirían sus moradores cuando los romanos cercaran la ciudad. Ante la viuda de Naím se vuelve a emocionar porque tiene corazón ante el sufrimiento ajeno.