Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

¿Y si cambiamos los roles? ¿Nos perdonamos?

Imagen
Somos capaces de perdonar-nos? Para hacerlo, debemos pasar por una puerta estrecha y dejar que transcurra la película de tu vida y la mires en cámara lenta: veraz voces, escenas, imágenes y concluís en que la génesis del desorden sos vos. Todo lo que vino después, son consecuencias.. Si Dios es orden por sobre todas las cosas, en ese momento no estuvo Dios y si lo estuvo, te dejó hacer como Adán, como el rey David, como María Magdalena.., como tantos otros, como tantas otras..  La vida, las relaciones quedan como un objeto de porcelana o de vidrio, reparado, pero con marcas que no se borran.  Lo más probable es que los errores del pasado te hayan hecho quien sos hoy. Por lo tanto, no los veas como errores, sino como un manual de aprendizaje dice la psicología. El perdonar-nos es una de las bases del amor propio; es el deseo de abandonar el auto-resentimiento ante el reconocimiento de que se ha cometido un error, fomentando la auto-compasión y reconciliándose con uno o una mism...

Los desafíos de vivir en comunidad

Imagen
En un mundo donde la intemperancia, el desamor, la impaciencia y las mezquindades son moneda corriente, nos encontramos divididos por opiniones y puntos de vista que parecen irreconciliables. En el Evangelio de hoy, algunos afirmaban que Jesús era el profeta, otros que era el Mesías, y otros lo rechazaban por venir de Galilea. Esta escena refleja lo que ocurre en nuestras comunidades, en el trabajo, e incluso en la vida familiar: las opiniones divididas generan tensión y separación. Pero, ¿qué hacemos cuando las divisiones nos afectan? Buscamos la verdad con humildad, sin imponerla con dureza, sino con el testimonio de una vida coherente? El desafío es vivir en la verdad, incluso cuando eso signifique enfrentarse a la incomprensión de quienes nos rodean. En ocasiones, nosotros también juzgamos a los demás por lo que vemos superficialmente, sin dar espacio a la profundidad de sus historias o experiencias. Nos resulta fácil encasillar y etiquetar, en lugar de abrirnos al diálogo sincero ...

El manejo de los tiempos

Imagen
Lo que más llama la atención es la capacidad de Jesús de controlar los tiempos. Habla de una gran libertad y responsabilidad sobre su propia vida. Tiene una misión y la va a ir realizando paso a paso, como él quiere y determina. No va a dejar que otros tomen decisiones por él. Casi hasta podríamos decir que, cuando llega el momento de la pasión, el momento final, a Jesús no le matan sino que él se entrega. Hoy se utiliza cada vez más la palabra "Procrastinar" que significa diferir, aplazar o posponer algo, especialmente tareas importantes, a pesar de tener la oportunidad de realizarlas. Desde la psicología, es un problema emocional que consiste en posponer tareas importantes, a pesar de tener la oportunidad de realizarlas; es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables por miedo a afrontarlas o pereza a realizarlas. Las consecuencias son impactantes : sentimientos de culpa, f...

Revisar la vida que llevamos

Imagen
En uno de esos tantos memes que aparecen leí lo siguiente: No vivas dando explicaciones, tus amigos, no las necesitan, tus enemigos no las creen y los estúpidos no la entienden. Amigo, no tienes que explicar tu cansancio ni justificar tu descanso. El Evangelio de hoy, según Juan (5,31-47), nos impulsa a revisar nuestra vida y a preguntarnos: ¿qué dice nuestro testimonio? No basta con saber mucho ni con parecer piadosos, sino que debemos vivir con coherencia y verdad. Nuestra vida, si está impregnada de fe auténtica, se convierte en testimonio silencioso pero poderoso para los demás. Las voces que avalan la misión de Jesús -Juan, las obras, las Escrituras y el Padre- también nos rodean a nosotros.  Carl Jung dice. « Explora diariamente la voluntad de Dios .» Ese es el punto. En nuestras comunidades y movimientos, aprendamos a dejar que sea el amor el que hable, que sean nuestras obras las que evangelicen. Vivamos trabajando por construir el Reino despacio, con suavidad, pero con cri...