Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Como velas...

Imagen
  ¿Te fijaste como se consume una vela? Da luz, disipa tinieblas, pero a costa de su propia existencia; se va consumiendo, deshaciéndose, despareciendo... Cuanto más luz da. menos lo queda para ella. Y cuando ya no puede ser útil, deja de existir. Así tenemos que ser nosotros; debemos dar luz a costa de nuestra muerte total. Este ha de ser nuestro programa de vida: dar la felicidad a los otros, aunque ello suponga que nosotros nos deshacemos y desaparecemos. Cuando la madre da la vida a su hijo, pierde algo de si, pero ella no desaparece del todo; queda en su propio hijo; en su hijo cobra nueva vida, más joven, más llena de posibilidades. Es hermoso llegar al final de la vida teniendo conciencia de que nos hemos consumido por el bien de los demás. « Así pues, con su única ofrenda llevó a la perfección para siempre a los que hizo santos » (Heb. 10, 14) Llegaremos a la perfección si nos entregamos a los demás, como velas; pero también es cierto que la mejor forma de disponernos para ...

Las señales de los tiempos

Imagen
De esto habla el evangelio de hoy (Lc 21, 29-33) ¡Hay tantos temas! Está vacío el hombre como especie? Las urgencias cotidianas se imponen ante la mesura necesaria para encarar los problemas? Sirven los movimientos religiosos, como seminarios de vida, cursillos de cristiandad, convivencias con Dios? Los resultados, son frutos que permanecen en el tiempo y se multiplican o son flores que se secan en poco tiempo? Vivimos sin pensar en la finitud de nuestra vida.  Preguntémonos: ¿en qué estamos invirtiendo la vida? ¿En cosas que pasan, como el dinero, el éxito, la apariencia, el bienestar físico? De estas cosas, no nos llevaremos nada. ¿Estamos apegados a las cosas terrenas como si tuviéramos que vivir aquí para siempre?  En el siglo quinto San Agustín decía que la Biblia no pretende “enseñar cómo va el cielo, sino cómo se va al cielo”. Y en el siglo XX apareció la llamada interpretación existencial: es dentro de mí donde deben producirse cataclismos quizá cotidianos, hasta que l...

El hombre con fe nunca está solo; siempre está con Dios

Imagen
Lc 21,20-28 Esta es la tercera vez que Jesús anuncia la destrucción de Jerusalén: “esos días serán de castigo…”. El evangelista Lucas también mezcla dos planos: el de la caída de Jerusalén, que probablemente cuando escribió su evangelio ya había sucedido, y el día final del mundo, la segunda venida de Cristo, precedida de signos en el sol y las estrellas, y el estruendo del mar y el miedo y la ansiedad ante “las cosas que vendrán sobre el mundo”.  Hagamos un ejercicio: cambiemos las catástrofes del evangelista por lo que sucede hoy en la sociedad, a nuestro alrededor. Todos los ismos que se nos ocurran. Egoísmos, impaciencia, intemperancia, desasosiego, dinero que no alcanza, traiciones, desapegos... la prevalencia de lo material..., ni hablar de guerras... y en todo este escenario, Jesús te dice «Entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube, con gran poder y majestad. Cuando estas cosas comiencen a suceder, pongan atención y levanten la cabeza, porque se acerca la hora de s...

Un proyecto gestado en la libertad, es capaz de mudar la historia.

Imagen
« Los traicionarán hasta sus padres y hermanos, sus parientes y amigos. Matarán a algunos de ustedes, y todos los odiarán por causa mía. Sin embargo, ni un cabello de su cabeza perecerá. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida .» ( Lc 21, 12-19) La liturgia católica pone hoy un Evangelio que es la historia de la iglesia de Cristo. Mejor dicho, Jesús advierte lo que pasaría. La eterna lucha del bien y el mal. Como decimos siempre, el libre albedrio hace que la vida del hombre sea un eterno pendular entre el instinto de las bestias y la esencia de los ángeles.  Antes que nada, debemos poner en contexto, el momento en que Jesús hablaba. Durísimo, políticamente hablando que podemos sintetizar: la luz contra la oscuridad. La esperanza contra la opresión. Es la historia de salvación del pueblo de Dios al salir de Egipto. Para salir triunfadores, se necesita coraje, fortaleza; los planes engendrados como miedo (dejar la comodidad, por ejemplo) no funcionan. Lo que se realiza condicion...

El Señor nos llama a colaborar en la construcción de la historia

Imagen
Lc 21, 5-11 «... como algunos ponderaban la solidez de la construcción del templo y la belleza de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: “Días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será destruido”.» Leemos al Papa Francisco:  «La destrucción del templo anunciada por Jesús no es tanto un símbolo del final de la historia sino, más bien, de la finalidad de la historia. De hecho, ante los oyentes, que quieren saber cómo y cuándo tendrán lugar estas señales, Jesús responde con el típico lenguaje apocalíptico de la Biblia.  ¿Y cuál es la actitud del cristiano? Los discípulos de Cristo no pueden permanecer esclavos de los temores y de las angustias, sino que están llamados a vivir la historia, a detener la fuerza destructiva del mal, con la certeza de que la ternura providencial y tranquilizadora del Señor acompaña siempre su acción de bien. Esta es la señal elocuente de que el Reino de Dios viene a nosotros, es decir, que la...

Cristianismo y pobreza

Imagen
Evangelio Lc 21, 1-4 La liturgia católica utiliza en distintos momentos, el mismo evangelio para distintas enseñanzas. En la primer enseñanza vemos una crítica a la vanidad y ostentación de las personas a las que les gustaba que se les prestara una atención especial, exagerada, incluso, en contraste con una mujer pobre que le daba a Dios todo lo que tenía. La soberbia de quienes se creen mejores va unida siempre a la hipocresía. Ahora, en la enseñanza de hoy, tratamos la pobreza y como las personas aceptan esa condición y buscan superarse, en todo sentido, sin perder el sentido de clase social y otras que se ponen al hombro la pobreza de otros para ayudarlos. Diría que el evangelio de hoy esta dedicado a la gente de Caritas y a la de tantas organizaciones que trabajan en las iglesias cristianas para tener un mundo solidario y a las ONGs que contribuyen a ello Médicos sin fronteras, Cruz Roja, UNICEF, ACNUR, por citar algunos.  No es raro que a la pobreza material siga la cultural ...

Fiesta de Cristo Rey del Universo

Imagen
Evangelio según san Juan 18,33 - 37 Si el mundo ha sido creado y recreado en el Verbo, y el Verbo se ha encarnado hasta tal punto de morir en la Cruz, ésta ha de ser la clave del universo, de la historia y de cada hombre. Las personas pasan, los imperios también, y las fortunas económicas y los honores. Sólo una cosa permanece, como reza el lema de la Orden de la Cartuja: «Mientras gira el orbe, la Cruz permanece». En la Cruz un hombre, y sobre su cabeza un cartel que afirma: Rey. Es engañoso el mundo al prometer la felicidad a través del triunfo, de la prepotencia, de la astucia, de salirse con la suya, o el ser alguien. Cristo reina desde la cruz, desde el trono de la obediencia y el amor al Padre, desde la entrega sin condiciones. Y desde ahí, desde el sufrimiento, lanza su última palabra para que el hombre rasgue su corazón, se convierta y aprenda a reinar con Él desde ese trono real.  La disyuntiva es clara, o se vive para Dios (en la obediencia, la entrega, el servicio), o se...

Dios, es un Dios de vivos

Imagen
  Evangelio San Lucas 20, 27-40 El otro día comentamos  algo que dice el Padre Adrián Henao en cuanto a que si estamos desocupados, Satanás seguro tendrá un trabajito para nosotros; " démosle a la oración hermanos que si Satanás nos encuentra desocupados tiene un trabajito para darnos ". Dice Pablo en la segunda carta a los Tesalonicenses que “algunos andan muy ocupados en no hacer nada” (3,11). Y lo peor, y esto ya lo digo yo, es que piensan, se creen, que hacen mucho. Es lo que dice la sabiduría popular: que si le quieres pedir un favor a alguien, mejor se lo pides al que está ocupado de verdad porque si se lo pides al que no tiene nada que hacer, seguro que te dice que no puede. Pues centrándonos en el tema, hay algunos que andan muy ocupados en discusiones y reflexiones teóricas pero que se quedan ahí y nunca llegan a nada. El texto evangélico de hoy es un ejemplo de cómo los saduceos se dedicaban a hacer disquisiciones teóricas inútiles. Y así pasaban el tiempo. Con esas...

Las viejas heridas

Imagen
En la exhortación del Papa Francisco « Amoris Laetitia » se destaca un punto que es de suma importancia, y este es el cuidar que nuestras viejas heridas causen dificultades en la convivencia familiar. ¿Qué es una herida? Las heridas igual que en la dimensión biológica son lesiones que rompen, que cortan, que arañan, que destruyen algo y lo convierten en algo diferente a lo que era. En el plano psico-emocional, las heridas son huellas que, muchas veces, cambian el rumbo de las personas. Como cada persona es diferente, las consecuencias también son diferentes, pero tienen algo en común: la necesidad de trascenderlas. Es decir que tienen implícitamente un llamado de ir más allá. Incluso el trauma más profundo tiene esta cualidad porque las heridas de la existencia claman por ser sanadas al igual que las heridas del cuerpo. En las heridas del cuerpo, contamos con la sabiduría de su mismo proceso de auto sanación; por ejemplo, los huesos rotos se sueldan, las heridas abiertas se cierran, et...

Iluminar las crisis y las dificultades

Imagen
El capítulo sexto de la exhortación del papa Francisco a las familias trata sobre algunas perspectivas pastorales de acompañamiento y subraya la necesidad de afrontar las crisis de pareja o de familia bajo los principios del Evangelio. Hoy más que nunca, vale la pena que reflexionemos sobre lo que significa una crisis. No es extraño escuchar a las personas preguntarse ¿Cómo salir de una crisis?, pero quizá la pregunta más adecuada no es cómo salir sino cómo hemos desembocado en ella. ¿Qué ha ocurrido y cómo ha ocurrido? Enfrentar una crisis siempre dependerá de cuánto la comprendamos. Para ello tenemos que preguntarnos qué mentalidad la sostiene, que comportamientos la secundan, qué situaciones juegan a favor y en contra, las amenazas que comporta y evidentemente, cuánta disposición hay de las personas implicadas para resolverla. No hay manera de salir de un conflicto sin comprenderlo en toda su profundidad. Caso contrario, se puede volver a caer en los mismos mecanismos que lo origina...

¿Llora hoy Jesús?

Imagen
Cuando Jesús estuvo cerca de Jerusalén y contempló la ciudad, lloró por ella y exclamó:“¡Si en este día comprendieras tú lo que puede conducirte a la paz! Pero eso está oculto a tus ojos. Ya vendrán días en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán y te atacarán por todas partes y te arrasarán. Matarán a todos tus habitantes y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no aprovechaste la oportunidad que Dios te daba”.  En el Evangelio de Lucas (19,41-44), vemos a Jesús llorar por Jerusalén, mostrando su amor y su tristeza por la falta de conversión del pueblo. Esta escena es un llamado a examinarnos; estamos ante el peligro de lograr una indiferencia espiritual. También es un llamado al arrepentimiento. Jesús lloró por Jerusalén no por la destrucción física o la invasión romana, sino por la falta de fe, que era la verdadera tragedia. Se pregunta El Anacoreta, « ¿Llora hoy Jesús? ... Seguramente llora hoy ante nuestra sociedad desorientada. Una sociedad en la que pre...

Al que mucho se le dió, mucho se le pedirá

Imagen
Lucas 19, 11-28 Después de leer el Evangelio pensé en la parábola de los talentos relatada en Marcos 25, 14 -28, "al primero le dio cinco talentos de oro, a otro le dió dos y al tercero, solamente uno; a cada uno según su capacidad." Esconder las monedas o enterrar los talentos es lo mismo.  El Evangelio muestra que todos somos distintos.  En una película sobre Mozart se pone en evidencia cómo las personas somos muy distintas. Un compositor entrado en años llevaba en su mano la partitura de una melodía que había logrado componer después de dedicar mucho tiempo y esfuerzo; Amadeus Mozart, que es casi un niño, le arrebata en broma la partitura y con una facilidad pasmosa la interpreta de una manera diferente y mejorada. Al viejo compositor se le plantea la disyuntiva: los celos y el enfado, o reconocer que Amadeus es un genio y él no lo es. Somos muy distintos, y por eso no debemos compararnos con los demás. De las comparaciones surgirá la vanidad y pensar que uno hace más o me...

La conversión siempre empieza por el bolsillo...

Imagen
Lucas 19, 1-10 Esta afirmación puede dejar perplejo a más de uno. Veamos.., el bolsillo representa el lugar seguro donde guardamos lo que creemos valioso. Tenemos muchos bolsillos: el del dinero, el de las ideologías, el de las ideas... En cada uno de ellos guardamos objetos, opciones y opiniones que nos proporcionan seguridad. La conversión es orientar todos nuestros bolsillos hacia los valores de Jesús. Comparto la reflexión del padre Jesús Martínez García sobre el encuentro entre Jesús y Zaqueo. Lucas describe de manera hermosa el comportamiento de Dios con la persona humana, nos muestra a Jesús enseñándonos que el Padre–Dios es siempre el mismo: compasivo, perdonador, amigo de la vida, que ama todo lo que existe, pone su aliento de vida en todas las cosas. Zaqueo -que era recaudador de impuestos, no bien visto por la gente- se acercó al lugar por donde iba a pasar Jesús. A veces es la curiosidad lo que hace que alguien se acerque a un santuario mariano, a una iglesia, o le lleve a ...

Suplicar una y otra vez

Imagen
¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mi!« (Lc. 18, 38) Bartimeo no puede ver a Jesús, solo lo escuchó, la importancia de la escucha activa en la vida diaria, pese al silencio que las circunstancias le imponían, tuvo la valentía de clamar a Dios y pedir con fe y la humildad de dar gracias y dar a todos su testimonio.  Una rica reflexión de San José María Escrivá de Balaguer nos enseña que Jesús percibe instantáneamente la llamada de nuestra alma, pero espera. Quiere que estemos del todo convencidos de la absoluta necesidad que tenemos de él. Quiere que le supliquemos, obstinadamente, como este ciego del borde del camino. Leyendo a María Valtorta en las revelaciones del Señor, encontramos un texto que les comparto, en el que Jesús da testimonio de su misión y enseña a sus discípulos el amor de Dios; transportado en el tiempo, el Carpintero de Nazareth, nos enseña el valor del testimonio, la importancia de la súplica a Dios y el amor al prójimo. Dice el Señor «Mis obras principales...

Segunda venida. Vigilancia y esperanza

Imagen
Evangelio de Mc 13, 24-32 «En ese tiempo, después de esta tribulación, el sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán. Y se verá al Hijo del hombre venir sobre las nubes, lleno de poder y de gloria. Y él enviará a los ángeles para que congreguen a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del horizonte. Aprendan esta comparación, tomada de la higuera: cuando sus ramas se hacen flexibles y brotan las hojas, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano. Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta. Les aseguro que no pasará esta generación, sin que suceda todo esto. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto a ese día y a la hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre.». La Segunda Venida de Cristo o Parusía es una idea que asusta.  Pero, no debería asustarnos, pues hablamos de...

Que no se apague el fuego

Imagen
Evangelio de San Lucas 18, 1-8 La lectura de hoy es la persistencia de la viuda ante el Juez para recibir justicia y la respuesta del Juez de conceder lo que pedía para que no la molestara más. Mujer pesada si las había.  Voy a ser autorreferencial. ¿Que es lo que le pido? Siempre, por mi esposa, mis hijos y nieto que tengan salud y trabajo, y que me diga que quiere que haga. Esta pregunta se la hice hace mucho, porque era evidente que no quería que hiciera lo que hice los últimos 25 años de mi vida. Es cierto, para una persona que se pasó la mitad de su vida entre papeles, cuentas, balances, bancos y el ejercicio de la función pública y no hacer nada más que cobrar su jubilación cada 28 de mes, es la nada misma. En ese desierto le pregunté cual era el camino, que quería que hiciera. Y un día, se me dió por volver a escribir en mi blog -que comparto a veces con mi hija- porque más allá de volcar reflexiones, siento que aunque sólo me lea una persona, la misión estará cumplida. Quiz...

Dios, discrimina?

Imagen
Evangelio Lc 17, 26-37 El evangelio de hoy, es durísimo. Describe escenarios promiscuos y de muerte. Describe el enojo de Dios al decir quien se salva y quien no. Si estar alertas, atentos es vivir una vida simple, sencilla interactuando con paz y compromiso por la verdad y la justicia, no hay nada que temer, dice mi confesor; «la vida me han prestado y tengo que devolverla, cuando el Creador me llame para la entrega» es la letra de una pieza folklórica argentina, que habla por si misma, no necesita interpretación.  Describe la vida convulsionada en tiempos de Noe y Lot, la falsa seguridad en lo material, un llamado a estar vigilantes, la invitación al desapego, el juicio de Dios y el sentido de la urgencia.. Es una ¿sugerencia? a reflexionar sobre nuestra vida y nuestras prioridades; sobre nuestra vida y la inversión de nuestro tiempo en el sentido de la distracción y la indiferencia que podemos adoptar fácilmente ante lo que realmente importa. Dice en su reflexión Virginia Fernán...

Encontrando a Dios en lo ordinario.

Imagen
Una mirada el Evangelio de Lucas 17, 20-25 La pregunta de los fariseos era un desafío a Jesús. Una mojada de oreja, una tomada de pelo, una bravuconada. El Reino de Dios, está dentro nuestro, es la respuesta. El desafío es ensamblarlo en la vida cotidiana. No tengo dudas que el único camino es la práctica de las virtudes: templanza, justicia, benevolencia, entre otras. El desafío no es solo ensamblarlo, sino como lo sostenemos y como nos sostenemos para no salirnos de él.  En la vida cotidiana, nos encontramos inmersos en una búsqueda constante de significado y propósito. A menudo, miramos hacia el exterior en busca de señales y maravillas que nos guíen o nos den respuestas. Este pasaje nos invita a considerar una perspectiva diferente, una que enfatiza la importancia de la introspección y la presencia interna del reino de Dios. Jesús, al responder a los fariseos, señala que el reino de Dios «no vendrá espectacularmente», desafiando la idea de que la espiritualidad y la conexión di...

Demos gracias siempre

Imagen
El evangelio de hoy habla de ser agradecido, de verbalizar la gratitud. Dice el Papa Francisco: «Saber dar las gracias es esencial. Todos los días, dar gracias al Señor, aprender a darnos las gracias entre nosotros: en la familia, por esas pequeñas cosas que recibimos a veces sin ni siquiera preguntarnos de dónde vienen; en los lugares que frecuentamos cada día, por los muchos servicios que disfrutamos y por las personas que nos apoyan; en nuestras comunidades cristianas, por el amor de Dios que experimentamos a través de la cercanía de los hermanos y hermanas que muchas veces en silencio rezan, ofrecen, sufren, caminan con nosotros».  Los diez leprosos ni siquiera “le piden” a Jesús que los cure; solo quieren compasión por parte de Jesús. Su compasión se muestra en “verlos”: “Al verlos” (Lc 17:14). La mirada de Jesús es sin duda diferente a las miradas de los sacerdotes, de la comunidad y de la ley, que los “miraban” como “muertos en vida”. Jesús representa al Dios que “ve” y sien...

Simplemente, servidores

Imagen
Hoy el tema es el servicio. La palabra viene del latín servitium del verbo servire que significa atender, cuidar, servir, ser esclavo, adaptarse a otro o a otra cosa. Todos en la vida, de alguna manera estamos prestando un servicio; algunos remunerados y otros no; algunos premiados con ascensos o distinciones y otros no; y en el trajinar de la vida, algunos la van de sencillos, porque lo son y otros no. Juega la vanagloria. Para entrar a prestar un servicio siempre hay un nexo, el que lo pide, el que convoca, el que llama.  En cuestiones de Dios, la cosa cambia.  En los distintos movimientos de la iglesia los que están o fueron llamados a prestar servicios caminan sobre una cornisa de manera permanente: de una lado la sencillez de prestarlo por el gozo de hacerlo, del otro esperando la recompensa, el aplauso, la felicitación. Y Satanás que se sirve de nuestras debilidades, se prende con todas sus garras te facilita las cosas cuando tu fortaleza espiritual no es tal; miremos,...

Escándalos, perdón y fe

Imagen
De las lecturas de hoy, carta del apóstol san Pablo a Tito  (Ti 1, 1-9) y Evangelio de San Lucas (Lc 17, 1-6) salen tres enseñanzas: sobre el escándalo, sobre el perdón y sobre la fe.  Veamos, en la organización de la iglesia, San Pablo le ordena a Tito -que estaba en Creta- que designe presbíteros  que sean irreprochables, que haya tenido un solo matrimonio y que sus hijos también lo sean (irreprochables); le ordena que designe obispos que no sean arrogantes, iracundos, bebedores, violentos, que no anden en negocios turbios; que sean hospitalarios, amables, justos, piadosos, dueños de si mismos (equilibrados) e indulgentes y con mucha fortaleza en la fe para poder enseñar a los demás.  Descripción exacta de como debe ser una persona que camine y sea agradable a los ojos de Dios.  En el Evangelio de hoy, Jesús dice: No es posible evitar que existan ocasiones de pecado, situaciones escandalosas; (usaremos las acepciones: desenfreno, descaro, desvergüenza, inmoral...

Ella en su pobreza, dió todo lo que tenia

Imagen
Mc 12, 38-44 El evangelio de hoy es una pedagogía de la mirada. Jesús invita a mirar de otro modo, no como todos ven las cosas. En las primeras líneas, vemos una crítica a la vanidad y ostentación de los escribas, personas a las que les gustaba que se les prestara una atención especial, exagerada, incluso. Para la gente sencilla, el modo de dar culto a Dios era “darle culto” a ellos. Hasta ese extremo habían llegado las cosas. Las largas túnicas les distinguían del resto de los mortales. Así se significaban. La soberbia de quienes se creen mejores va unida siempre a la hipocresía Jesús les echaba en cara su soberbia e hipocresía a los escribas o doctores de la Ley pertenecientes al grupo de los “fariseos”, término que significa originariamente “separados” o “segregados” y que ellos se aplicaban a sí mismos para indicar que eran distintos de los demás por ser cumplidores de la Ley de Dios que hacían consistir en una serie de prescripciones rituales, e incontaminados porque no se juntaba...

Hablemos de templos..

Imagen
Jn 2, 13-22 Impacta la imagen de Jesús expulsando a los mercaderes del Templo. Claramente. En lugar de verlo como una reacción impulsiva, debemos entenderlo como una enseñanza sobre la pureza del corazón y la reverencia hacia lo sagrado. Jesús nos invita a reflexionar sobre nuestras propias «áreas de comercio interior». Por ejemplo, que aspectos de nuestra vida se llenaron de intereses egoístas y desorden? Si somos el templo del Espíritu Santo, si nuestro corazón es un espacio sagrado, debemos esforzarnos por mantenerlo limpio para Dios. Esto excede a mi persona, a tu persona; se aplica a nuestras comunidades, donde la autenticidad y la espiritualidad deben prevalecer sobre los intereses mundanos. La acción de Jesús en el templo no es solo un acto de purificación de un lugar sagrado, sino también un llamado a la reflexión sobre la verdadera naturaleza de nuestros espacios de encuentro y oración. En nuestras parroquias y grupos apostólicos, ¿hemos convertido estos espacios en lugares do...

La vida, un constante equilibrio

Imagen
Lc 16: 1-8 - Administrador astuto La vida del ser humano es así. Pendular, entre el bien y el mal. Jesús en el Evangelio de hoy nos hace reflexionar sobre dos estilos de vida contrapuestos: el del mundo por llamar así a la vida misma que no tiene perfiles de rectitud total, absoluta y el del Evangelio. Sólo una sentencia para meditar: «Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz’’.   Decía Rui Barbosa, escritor, jurista y político brasileño «De tanto ver triunfar las nulidades, de tanto ver prosperar la deshonra, de tanto ver crecer la injusticia, de tanto ver agigantarse los poderes en las manos de lo malos, el hombre llega a desanimarse de la virtud, a reírse de la honra, a tener vergüenza de ser honesto.» Somos la única criatura creada por Dios, que tiene libre albedrío, estamos suspendidos entre la claridad de los ángeles y los deseos de las bestias. En el medio del caos que significa la sociedad en el siglo XXI el e...

Pero debemos dejarnos encontrar...

Imagen
Lc 15: 1-10 Hace muchos años leí un libro escrito por el escritor y dramaturgo judío Solem Asch sobre la vida de Saulo de Tarso o Pablo de Tarso, cuyo título era (o es) «El Apóstol» y me prendo de la carta a los de Filipos. Pablo de Tarso fue un hombre providencial para el cristianismo y la Iglesia naciente, un hombre poseído por un espíritu emprendedor único, con unas dotes y una cultura excepcionales; buen conocedor del judaísmo, estaba preparado para ser el apóstol de los gentiles en el cristianismo.  «Más aún, nadie tendría más razones que yo para confiar en motivos humanos, porque fui circuncidado al octavo día, soy israelita de nacimiento, de la tribu de Benjamín, hebreo e hijo de hebreos; en lo que toca a la interpretación de la ley, fariseo, y tan fanático, que fui perseguidor de la Iglesia de Dios; y en cuanto a la rectitud que da el cumplimiento de la ley, intachable. Pero todo lo que era valioso para mí, lo consideré sin valor a causa de Cristo. Más aún, pienso que nada ...