Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

La sanación completa que nos ofrece el Señor

Imagen
  El Evangelio de hoy (Juan 4, 43-54) nos deja una nueva enseñanza en cuanto a la sanación, comprendiendo que Dios es libre para sanar como El quiere, directamente o por medio de instrumentos (Eclesiástico 38, 1-4) inmediatamente o a través de un lento tratamiento. De todos modos, la sanación viene de El. «Si creo, no puedo actuar manera contraria a lo que espero.» Existe un gran interés por el ministerio de la sanación, crece la literatura al respecto; se fundan asociaciones terapéuticas,  por aquí y por allá aparecen personas dotadas de un don especial para orar por los enfermos. Por todas partes se escuchan bellos testimonios de quienes han sido curados por el amor misericordioso de Dios. Se repiten en nuestros días los milagros del Evangelio y se vive un nuevo Pentecostés tal como si nos transportáramos a los tiempos apostólicos. En la ciudad de Rosario (Argentina) el Padre Ignacio Peries, sacerdote esrilanqués nacionalizado argentino es conocido por su "don...

Comprensión y misericordia

Imagen
En la parábola del hijo pródigo se revela ese constante pendular del hombre entre la virtud, la lealtad a Dios de los ángeles y el instinto de las bestias; Dios le dió al hombre la capacidad de discernir, la libertad de elegir. Utilizar el albedrio lo que significa asumir las responsabilidades de las propias acciones.  Jesús nos invita también a vivir la comprensión y la misericordia del padre de la parábola. Resulta conmovedora la narración de sus gestos y actitudes, retratando las virtudes divinas y las de los buenos educadores: el padre respeta la libertad del hijo, sin salir a controlarlo, provocando quizá que se alejase aún más; confía con heroica paciencia en el cariño y la formación que puso en él; espera por eso a diario su libre regreso, mirando amorosamente el horizonte. Como premio a su generoso proceder, el padre recupera a su hijo amado. Y no le deja terminar su disculpa: lo cubre de besos, organiza gozoso una fiesta por todo lo alto, y le devuelve, sin rencores, su pe...

El Amor exige todo

Imagen
El escriba la preguntaba a Jesucristo cuál es el principal mandamiento, el imprescindible, el que da sentido a la propia vida. El no responde con una teoría, con un razonamiento o una información. Para Él, este mandamiento es vida, se concreta en un modo de vivir. Para entenderlo es preciso dar un salto, pasar a otra dimensión: del razonamiento al encuentro. Es fácil? Es salirse de sus propios límites -que a veces los ponen los prejuicios- para ir a charlar con alguien que necesita ser escuchada o escuchado. Que los escribas se quedaran callados y no le hicieran más preguntas, eran indicios de que ellos no querían superar esos límites, o como se dice "le pegó en las llagas"  Amar a Dios y a los demás supone encontrarse con Dios y con los demás, hacerles lugar, para que Dios y los demás sean el fundamento de la propia vida. Una cosa es encontrar a un hombre que habla del Amor de Dios, y otra es encontrar a un hombre que es el Amor de Dios encarnado; y que nos quiere llevar a e...

Bienestar del alma

Imagen
El bienestar del alma es un estado de plenitud que se puede alcanzar a través de la conexión con el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu. El objetivo de los estoicos es alcanzar la felicidad o la autorrealización, a la que llamaban eudaimonia. Para ello, hay que desarrollar la virtud moral y la serenidad.  Los cristianos, tenemos la poderosa herramienta que nos fue dado en Pentecostés con la efusión del Espíritu Santo que es quien nos da las llaves para lograrla... " Ven Espíritu Santo mira el vacío del hombre cuando tu le faltas por dentro; mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento, riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero... "  Si no encuentras solución a un problema, tal vez no sea un problema que debes resolver sino una realidad que necesitas aceptar. Aceptar la vida como es, no significa resignarse sino tener la capacidad de seg...

Hablemos de paciencia

Imagen
No persigas, atrae. No fuerces, fluye. No dudes, confía La parábola de la higuera estéril se dirige a todos los que nos sentimos cómodos en el campo del Señor, pero no damos frutos. La parábola introduce un elemento esencial: la paciencia . Aunque nuestra correspondencia sea escasa, Dios tiene una gran paciencia, pero esa esterilidad no debe prolongarse. El viñador de la parábola pide una prórroga de un año antes de arrancar la higuera, para darle una última oportunidad.  Esta cuaresma puede ser ese “año más” que nos conceda el Señor para llevar a cabo el cambio que aguarda. Según un proverbio turco “la paciencia es la llave del paraíso”, o sea de la felicidad y la paz interior.  Paciencia es la suma de aceptación y fortaleza para afrontar los obstáculos y saber esperar. Paciencia es entender con serenidad que el mundo y los demás tienen su propio ritmo. La verdad es que sólo soy paciente con los demás cuando soy paciente conmigo. La paciencia es una virtud dorada que crece e...

Volviendo a casa

Imagen
La liturgia de hoy trae el Evangelio  de San Lucas 15,1-3.11b-32 que relata la parábola del hijo pródigo.  Pensemos que el hijo pródigo, que se fue y vino, como algo que en pleno siglo 21, pasa siempre. Las distancias, los tiempos, cuando años atrás, sin teléfonos celulares esperábamos pacientes que nos llamen para saber de ellos, o esperábamos las cartas... hoy, todo se reduce a un mensaje de texto o un videollamada. El hijo o la hija que se fue porque la vida lo o la fue llevando, siempre vuelve, quizá no físicamente sino a través de esa manera moderna de comunicarse. Y la parábola me toca de cerca, porque mis hijos están lejos pero, la tecnología permite saber donde están. Miras WhatsApp y sabes a que hora estuvieron conectados, miras google maps y como tenemos compartidos las ubicaciones, al toque sabemos donde están. Aun así, la soledad de padre/madre, se siente, sobre todo los domingos cuando en la ciudad se levantan aromas que nos recuerdan otras épocas. Los hijos, son ...

La viña y la vida

Imagen
Evangelio de San Marcos 21, 33-43 Dice Isaac de la Estrella, monje cisterciense en uno de sus sermones, referido a la parábola de la viña Confieso que tengo todo el respeto por la explicación que ve en la parábola de la viña (Mateo 21,33) a la Iglesia universal, la viña de Cristo; los sarmientos de los cristianos, el agricultor y padre de familia, el Padre celestial, el día sin ocaso o la vida del hombre, las horas, las edades del mundo o la persona humana, el lugar de la actividad humana misma. Sin embargo, personalmente, me gusta considerar mi alma y también mi cuerpo, es decir, toda mi persona como una viña. No debo de abandonarla sino trabajarla, cultivarla para que no la ahoguen los brotes o raíces extraños, ni se vea agobiada por los propios brotes naturales. Tengo que podarla para que no se forme demasiada madera, cortarla para que dé más fruto. Sin falta tengo que rodearla de una valla para que no la pisoteen los viandantes y para que el jabalí no la devore. (Sal 79,14) Tengo q...

Hablemos de avaricia

Imagen
La parábola del rico que hacia banquetes todos los días y el pobre que se acostaba en el portón de su casa. Este gozaba en la muerte, los bienes de la vida eterna, el otro, clamaba paz desde los infiernos. Todo en esta parábola es una invitación a la conversión. No falta ningún elemento: una persona agraciada y una necesitada; una derrochadora y que parece pensar solo en sí misma, y una que mendiga a su puerta. Muerte y juicio: el tiempo del que aquí disponemos es tiempo para pensar unos en otros. Lo que aquí arraigue en nuestro corazón será con lo que llamemos a las puertas del Reino celestial. Por eso, hemos de demostrar ahora, con nuestra vida, mientras tenemos tiempo, a qué aspiramos: qué es lo que verdaderamente nos importa. ¿Cómo vivimos y para quién vivimos? ¿Quién sabe de cuánto tiempo dispone todavía? La avaricia es uno de los siete pecados capitales. Con razón los religiosos quieren atarse voluntariamente con los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, porque en esos tr...

Buscar siempre el servicio y no el honor

Imagen
Vivir en una actitud continua de servicio y entrega a los demás es el mejor modo de dejar que la gracia entre en nuestro corazón. De siempre, de toda la vida, desde el principio de la existencia del hombre ha habido ricos y pobres. Unos, los ricos, lo pasan bien, disfrutan y tienen el poder; otros, los pobres, sufren, lo pasan mal, son perseguidos y necesitan apoyarse en una esperanza de vida mejor. Jesús los llama bienaventurados. Precisamente, ha venido a darles esperanza y a decirles que de ellos es el Reino de Dios. Un Reino de amor, de justicia, gozo y felicidad.  En la vida de un cristiano la pobreza no es opcional: sin ella no se es discípulo ni tampoco dichoso. Todos hemos de vivirla como Jesús. Y para encarnar la pobreza en medio del mundo, san Josemaría recomendaba: “ te aconsejo que contigo seas parco, y muy generoso con los demás; evita los gastos superfluos por lujo, por veleidad, por vanidad, por comodidad...; no te crees necesidades ”  Frente a un clima general ...

La costumbre de contestar «estoy bien»

Imagen
Nos hemos acostumbrado a decir «estoy bien» para ahorrarnos preguntas que no queremos contestar. Es una manera de no darle lugar a la misericordia.  Contestar así me cae como anillo al dedo muchas veces al día, y lejos de sentirme cómodo, la siento como una pared, ya que no se abre un canal para soltar los miles de pensamientos y emociones que a veces nos inundan. ¿No les pasa? Como decimos en Argentina, "la careteamos" (un poco o bastante) Sea por miedo a sentirnos vulnerables y mostrar una fachada de control, o por esa presión social que a menudo promueve la idea de que debemos estar siempre bien, o quizás porque decidimos ponernos en modo “ahorro de energía” y así no entrar en conversaciones agotadoras, o tal vez tenemos la sensación de que nos sentiremos juzgados, el “estoy bien” es una respuesta que muchas veces nos sale en automático. Y me pregunto: ¿estamos siendo honestos con nosotros mismos y con los demás? Este comportamiento puede llevarnos a una desconexión emocio...

La transfiguración de Jesús, una manifestación del amor de Dios

Imagen
Evangelio de San Lucas  9, 28-36 La Transfiguración es un acontecimiento fundamental en la vida de Jesús y para la vida cristiana. No sólo revela la divinidad de Cristo, sino que también se presenta como una epifanía del amor de Dios hacia la humanidad. Durante la Transfiguración, Jesús se muestra radiante y glorioso acompañado por Moisés y Elías, frente a sus discípulos Pedro, Santiago y Juan. En este momento sublime, una nube los cubrió con su sombra y de la nube salió una voz que decía: “ Este es mi Hijo el Elegido, escúchenlo ” (v. 35) Este acontecimiento tiene un profundo significado teológico. Se prepara a los discípulos para entender la verdadera naturaleza y misión de Jesús. Se revela su identidad, y al mostrar su gloria, Jesús mismo ofrece a los discípulos un indicio de la vida eterna y de la resurrección. También se interpreta como una confirmación de la ley (Moisés) y los profetas (Elías), simbolizando que Jesús es la culminación de la revelación divina. Ahora bien, pode...

Ampliar los límites del amor

Imagen
Mateo 5, 43-48 Y Jesús enseña a amar y amar y amar; extender los límites del amor hacia otros que no son tus hermanos, tus parientes y incluso a tus enemigos. Es una quimera? Miremos como era el mundo donde se crio, donde vivió.. es como ahora; lleno de mezquindades, de pobreza en un vereda, de opulencia en la de enfrente; la opulencia como toda excesiva acumulación de riquezas, estaba amasada con el sudor de los pobres y tejida por un sinnúmero de injusticias sociales. En ese escenario Jesús planteaba lo imposible. Así se comporta el Señor, y así aspira a que nos comportemos nosotros. El problema es que, en nuestro caso, rápidamente surgen las excusas. Aborrecer al enemigo responde a una lógica humana. Amarlo es lógica divina. Y Jesucristo nos pide entrar en esa lógica que es de un orden diferente. Amar según Dios es sobreponerse al  sentimiento, la simpatía, el agrado o el desagrado que nos producen los demás. Ayer el Señor nos pedía reconciliación que significa volver a concilia...

La tarea es sembrar, no cosechar

Imagen
 A Jesús le preocupaba que sus seguidores terminaran un día desalentados al ver que sus esfuerzos por un mundo más humano y dichoso no obtenían el éxito esperado. ¿Olvidarían el reino de Dios? ¿Mantendrían su confianza en el Padre? Lo más importante es que no olviden nunca cómo han de trabajar. Con ejemplos tomados de la experiencia de los campesinos de Galilea les anima a trabajar siempre con realismo, con paciencia y con una confianza grande. No es posible abrir caminos al reino de Dios de cualquier manera. Se tienen que fijar en cómo trabaja él. Lo primero que han de saber es que su tarea es sembrar, no cosechar. No vivirán pendientes de los resultados. No les ha de preocupar la eficacia ni el éxito inmediato. Su atención se centrará en sembrar bien el Evangelio. Los colaboradores de Jesús han de ser sembradores. Nada más. Después de siglos de expansión religiosa y gran poder social, los cristianos hemos de recuperar en la Iglesia el gesto humilde del sembrador. Olvidar la lógic...

¿Es que Dios nos escucha?

Imagen
[Sor Faustina Kowalska escuchó a Jesús decir estas palabras:]  Me alegro que pidan mucho ya que mi deseo es dar mucho, abundantemente. En cambio, me entristezco si las almas piden poco, si cierran su corazón.  Quizás muchos de nosotros compartimos esa experiencia común: la de estar rezando o haber rezado por una persona, por una intención o por una causa santa y buena, pero que no sale como nosotros queríamos. O que simplemente no sale: ese familiar que sigue estando lejos de Dios, ese examen médico que nos da un resultado desalentador, esa legislación que no responde a la dignidad humana. La frustración, la sensación de impotencia, la duda ante la aparente quietud de Dios se agranda cuando escuchamos el eco de esas palabras de Jesús: “ Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá. ”. Pero entonces, ¿en qué quedamos? ¿No nos pasa que hemos pedido muchas cosas que no se nos han dado? ¿No hemos sentido todos que tocamos a la puerta de Dios, y parece como s...

Volver a lo esencial

Imagen
¿Qué sería volver a lo esencial? Implica, por ejemplo, quitarte lo que sobra. Eso que está de más y al final termina complicándote la vida. Esto puede incluir actividades, relaciones que ya han cumplido su ciclo, objetos que no son necesarios, estudios, rutinas… Solemos tener poco en cuenta el hecho de que contamos con una determinada cantidad de energía cada día; es necesario usarla en lo que nos resulta importante, en lo que es esencial para nuestra vida interior, que es la que luego configura la vida exterior. Lo esencial siempre es lo simple, lo uno, lo que te fundamenta. Tendemos con facilidad a irnos hacia lo periférico de nosotros mismos. Vivir desde lo auténtico, es decir desde nuestro corazón profundo, es un llamado constante. Eso es esencial. Ser sinceros con nosotros mismos, no vivir desde una imagen; ser honestos con los demás. Nuestras esclavitudes al final son ídolos que nos ocultan la presencia divina en lo cotidiano. Las tentaciones de Cristo en el desierto son una buen...

Sentimientos encontrados esta mañana

Imagen
El evangelio de hoy, escrito por Mateo 6, 7-15, en especial los versos del 9 al 13, nos cuenta como Jesús enseñó a sus discípulos rezar al Padre Dios, lo que después, llamaríamos el "padrenuestro" y mis pensamientos fluyeron hacia épocas duras que viví cuando estudiaba; arranqué en los años 70 en la universidad, hasta 1975. El país, vivía de convulsión en convulsión; veníamos de golpes militares; el regreso del general Perón en 1973, su muerte un año más tarde; la inestabilidad política y económica posterior; irrupción de la guerrilla (Montoneros, ERP y otros) hasta desembocar en el golpe militar de 1976 dando comienzo a la época más trágica de Argentina, con coletazos que siguen y siguen Mientras tanto, hoy, reflexionaba sobre el padrenuestro; los cambios que se le introdujeron al texto original en 1988, el que ahora le introdujo el Papa Francisco. La esencia no cambia; soy de los que piensan que levantar las manos durante el rezo no está bien, porque es un gesto exclusivo d...

Las reglas para llegar a la vida eterna

Imagen
Evangelio Mateo 25, 31-46 Aunque parezca un contrasentido el texto el Libro del Levítico donde el Señor le dice "no hagan esto y lo otro para ser santos" con el texto del Evangelio de San Mateo que Jesús dice "mientras hagan esto y lo otro tendrán vida eterna", no lo es. Son indicaciones amorosas para que el hombre en su permanente pendular entre el instinto de las bestias y la luz de los ángeles, encuentre la paz y se haga cierto que Dios escribe derecho en renglones que son torcidos. Y las "reglas" de Dios son reglas de profundo sentido humanista, acordemosno que cuanto tratamos el tema del ayuno, Dios reprende a quienes le reclamaban que hacían ayunos sin tener recompensa diciéndoles « Porque ustedes, el mismo día en que ayunan, se ocupan de negocios y maltratan a su servidumbre. » dice Dios en Isaías 58,3 Cristo, en el mismo sentido dice « porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; d...

Como Jesús, vencer a las tinieblas

Imagen
Evangelio de Lucas 4, 1-13 El Evangelio del 1° domingo de cuaresma nos relata las tentaciones de Jesús en el desierto. Fueron cuarenta días en los que ayunó al comienzo de su vida pública. Cristo en el desierto sufrió tres tentaciones muy específicas que desvelarán todos los deseos lícitos e ilícitos del hombre desde el principio de los tiempos y anuncia cómo terminará la historia en cuanto que combate entre el bien y el mal. Las tentaciones de Cristo, son la síntesis de la historia de la humanidad Joseph Ratzinger, en su Jesús de Nazaret , editado siendo ya Papa, relaciona también las tentaciones de Jesús y su estancia en el desierto con la historia de la humanidad. Cristo, como un nuevo Adán, permitirá el combate con el Diablo y le derrotará, conciliando finalmente la naturaleza quebrada por el pecado. Siguiendo la teología de San Pablo, afirma que donde fracasó el primer hombre, Adán, Cristo va a triunfar. Cristo se presenta como tipo de Adán. Si con el pecado de Adán cayó toda la h...

Un médico

Imagen
Evangelio de San Lucas 5,27-32 El Evangelio de hoy, relata la conversión de Mateo (Leví) que era un cobrador de impuestos a quien Jesús lo vió en su "despacho" trabajando y le dijo "sígueme"; Leví, lo siguió. Esto generó un revuelo con los escribas y fariseos, (en rigor, siempre tenía estas discusiones) hasta que el Señor les dijo: « No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores, para que se conviertan ». Siempre me resuena una frase del Señor y es aquella que dice: " Donde esté tu tesoro, allí estarán también los deseos de tu corazón " y Mateo tenia el corazón puesto en lo que hacía, en manejarse con los poderosos de Roma y se sentía vacío y solo, sin haber hecho lo suficiente , como dice la canción de León Gieco “ No quiero la muerte del pecador sino que se convierta y viva. ” (Ez 18,23) La misericordia de Dios es gratuita. El perdón, como el amor, no se puede comprar....

Hablemos de ayuno

Imagen
Evangelio de Mateo 9,14-15 El Evangelio que nos trae la liturgia católica de hoy dice « Entonces se le acercaron los discípulos de Juan para decirle: - ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos con frecuencia y, en cambio, tus discípulos no ayunan? a lo que El les responde: « ¿Acaso los amigos del esposo pueden estar tristes mientras el esposo está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán .»  En los tiempos bíblicos el ayuno siempre tenía un propósito. En algunos casos era un acto de penitencia nacional, como cuando todo el pueblo judío ayunó después del desastre de la guer ra civil contra Benjamín (Jueces 20:26), o cuando Samuel hizo ayunar al pueblo por haberse apartado de Dios y seguido a Baal (1 Samuel 7:6), o cuando Nehemías hizo que el pueblo ayunara y confesara sus pecados (Nehemías 9:1). En esas ocasiones, el ayuno fue una manifestación de arrepentimiento y rendición a Dios. El espíritu del ayuno y la oración verdaderos es el esp...

La verdad de la cruz

Imagen
Evangelio de Lucas 9,22-25 . La serie "Los Elegidos" (The chosen) me permitió conocer a un Jesús que poco tiene que ver con la "rigidez" de los Evangelios, lo digo en el sentido que cuesta verlo como un hombre común; con amigos, sonriente, feliz. En uno de los posteos que levantamos al blog, el referido a cuando lo vieron caminar sobre las aguas, el relato dice "que los vió y siguió de largo y más era el espanto en los discípulos que estaban en la barca"; me causó mucha gracia, por que lo sentí como un chiste a sus amigos, que tenía como todo lo que hacia, una enseñanza. El irradiaba serenidad, felicidad, sencillez y mucha gratitud a su madre. Jesús se acercaba cariñosa y compasivamente a todo el mundo. Hacía milagros. Hablaba como jamás nadie antes había hablado. Se desvivía por todos hasta el punto de no saber ni dónde iba a reposar la cabeza por la noche. Perdonaba los pecados. Sacaba demonios. Jesús se metía en las casas de todos y se auto invitaba a c...

Cuaresma, tiempo de mucha humildad

Imagen
Evangelio Mateo 6,1-6.16-18 Hoy comienza la Cuaresma, los cuarenta días de preparación para la Pascua, y la Iglesia, como cada año, alza la voz recordando a los cristianos la llamada a la penitencia y a la conversión personal. En el Evangelio que nos trae la liturgia de hoy, el Señor se centra en los actos fundamentales de la piedad individual: la limosna, el ayuno y la oración. No hay mayor sacrificio que un corazón puro (cfr. Salmo 50), por eso, Jesús, frente a un posible cumplimiento meramente externo de estas prácticas, nos enseña que la verdadera piedad ha de vivirse con rectitud de intención, en intimidad con Dios y huyendo de toda ostentación; la discreción en la limosna, la oración en lo oculto y la alegría del ayuno. En un mundo donde se valora la aprobación externa, Jesús nos recuerda que la verdadera recompensa no viene de los hombres, sino de Dios.  Si la pureza de corazón se logra mediante una comunión íntima con el Señor, la oración necesariamente ha de ser una o...

¿Como se le sigue a Jesús hoy?

Imagen
Haciendo el bien, sin mirar a quien dice el proverbio. Todos fuimos bautizados. De allí en más, la semilla la coloca la familia. De a poco. Los católicos, primera comunión, confirmación en la fe y luego, ya con criterios propios, enfrentamos al mundo con pocas herramientas, si lo que recibimos en familia, fue poco, la defensa ante un mundo cada vez más tentador, los resultados pueden ser caóticos.  Y aparecen las herramientas para empezar a caminar la vida de Cristo.  Comienza con una invitación a cursillos de cristiandad, seminarios de vida, militar en la renovación carismática católica, convivencias con Cristo, Pablo, Pedro, Virgen María, con el Espíritu Santo... es un camino largo porque a medida que uno avanza para predicar a otros sus experiencias, va dejando atrás todo o casi todo y ocurre, como a los primeros cristianos, que comienzan las complicaciones en sus hogares; su pareja no lo sigue, no comparte las experiencias... En la serie "los elegidos" las roscas (peleas)...

Yo deseo...

Imagen
Que tu mirada gane en hondura y detalle para que puedas ver más claramente tu propio viaje con toda la humanidad como un viaje de paz, unidad y esperanza. Que seas consciente de todos los lugares por los que caminas y vas a caminar en este y que conozcas , por experiencia, qué bellos son los pies del mensajero que anuncia la paz y la buena noticia. Que no tengas miedo a las preguntas que oprimen tu corazón y tu mente; que las acojas serenamente y aprendas a vivir con ellas hasta el día en que todo se manifieste y sepa. Que des la bienvenida con una sonrisa a todos los que estrechan tu mano: las manos extendidas forman redes de solidaridad que alegran y enriquecen con su presencia protectora. Que sea tuyo el regalo de todas las cosas creadas; que sepas disfrutarlas a todas las horas del día; y que te enfrentes, con valentía y entusiasmo, a la responsabilidad de cuidar la tierra entera. Que el manantial de la ternura y la compasión mane sin parar dentro de ti, noche y día, hasta que pued...

Comprender y amar

Imagen
Evangelio de Lucas 6, 39-45 En el evangelio del domingo pasado Jesús pedía extremar la caridad con los enemigos y los que nos odian (Lc 6,27-38). Con otra breve colección de dichos, el Maestro exige ahora el mismo grado de heroísmo en las situaciones cotidianas. Si hemos de vivir la comprensión y el perdón con aquellos que nos persiguen o desprecian, más aún debemos tratar con extremada delicadeza y humildad a quienes Dios ha puesto junto a nosotros. Teniendo en cuenta lo que explicaba con humor san Josemaría: que “ninguno se va a santificar por medio del Preste Juan de las Indias, sino con el trato de las personas que tenemos a nuestro lado”. En primer lugar, Jesús nos previene contra un peligro sutil y común en el trato con los demás: el progresivo olvido de los propios defectos, mientras centramos la atención en los defectos ajenos e incluso proyectamos en ellos los nuestros. Pero “ ¿acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? ”. Está ciego para ayudar a ...

El siglo 21 nos volvió fríos e indiferentes?

Imagen
Evangelio de Marcos 10,13-16. El evangelio de hoy sintetiza en que debemos ser como niños para vivir la vida eterna. Fernando Torres quien escribe para Ciudad Redonda, dice « hombres y mujeres, por más que vayamos creciendo en años, que tengamos estudios y experiencia, seguimos siendo seres débiles, frágiles, vulnerables, necesitados de cariño y atención. Si somos realistas, lo que muchas veces nos ha enseñado la educación y la experiencia ha sido a hacernos una coraza que nos proteja de un mundo que nos parece amenazador » es decir que somos lo que somos porque la sociedad nos prepara para ser así, pero en el fondo, terminamos pidiendo auxilio cuando « nos miramos sin miedo al espejo, lo que encontramos (...) un ser débil, frágil, vulnerable, necesitado de cariño y atención. Esa la mera verdad, por mucho que nos cueste aceptarlo y que nos hayamos acostumbrado tanto a la coraza que nos hemos puesto que nos hayamos terminado creyendo que es parte de nuestra piel » El evangelio de hoy me...