Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

¡Se puede!

Imagen
En la serie «Los Elegidos» los discípulos de Jesús cuando salieron de dos en dos, contaban lo que habían aprendido, escuchado y visto del Señor en el trato con la gente, con un pueblo necesitado de paz y justicia; también les había dado el poder de expulsar demonios, curar una que otra dolencia.., herramientas todas al servicio de Dios. Pero, siempre y ante todo destacando que el Reino prometido es un lugar de mucho, mucho amor y paz. Imaginaba esta mañana, mientras preparaba el mate, como es la actividad pastoral de los movimientos de las iglesias en todo el mundo, no ya para predicar las enseñanzas del Señor, sino a rescatar, a poner orden donde hay desorden, a poner calma donde hay tormentas. El enemigo espiritual -Satanás- pone miles de situaciones para perder el eje y arranca por donde más duele y sabe que germina la semilla del desconcierto, el desorden: la familia. Y esta (la familia) es más o menos fértil según la condición social; por eso planteaba en mi posteo anterior, cuale...

La parábola del sembrador, es un llamado a ser tierra fértil y sembradores de esperanza ¿se puede?

Imagen
¿Es posible en un mundo consumista, en una sociedad competitiva? ¿Es posible en una sociedad de desigualdades tan marcadas entre ricos y pobres? ¿Como deben ser los espacios para desarrollar "nuestra huerta" y una vez con los brotes afuera y firmes, salir a sembrar? La desigualdad social en la época de Jesús no es tan distinta a la que hoy existe, sólo que en aquella época, el pueblo judío vivía esperanzado en el rey que vendría para salvarlos de la vergüenza, del oprobio, por lo tanto había lugar para la esperanza..., ante la desilusión manifiesta de que el reinado no era el reinado que se esperaba, los milagros y las curaciones "salvaban las papas" como decimos ahora, para aceptar un reino que no lo verían nunca, no lo palparían nunca ¿paliativos?  Un pueblo mas civilizado este del siglo 21, con mas conocimiento producto de la globalización, recibe la palabra con más resignación, sabiendo que Jesús lo salva de las miserias, no esperando la vida eterna, sino espera...

El ADN de los hijos de Dios

Imagen
Evangelio de Marcos 3, 31-35 Éstos son mi madre y mis hermanos: quien hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre .  ¿Nos sentimos hermanados y comprometidos mutuamente? El Señor acoge a todos los que quieren oírle, a todos los que quieren tocarle. El seguimiento al Señor, la obediencia a Dios Padre, la participación en su nueva familia es, antes que nada, libre y personal. Y en esto precisamente la madre de Jesús es la que va por delante: ella es la primera que dijo sí, que decidió hacer de su vida un sí permanente. Ella es la que ha precedido, con su decisión libre y personal, todas nuestras futuras afirmaciones ante la voluntad de Dios. Y con ese «hágase en mí» nos sostiene, nos permite formar parte de su familia, nos entrega su propio hijo y todos los bienes que eso supone. Jesús no desprecia los vínculos de sangre, pero sí subraya que son insuficientes para formar parte de su nueva familia.  Todos los que buscan y hacen la voluntad de Dios forman p...

Carpe diem, el «hoy» de Cristo

Imagen
El viejo adagio “carpe diem” también tiene algo que decirnos:  aprovecha el hoy en el que Dios sale a tu encuentro para sanarte y hacerte feliz. Evangelio de San Lucas 1,1-4.4,14-21. El relato de Lucas nos introduce en aquel acto sinagogal. Después de algunas oraciones se lee una sección del Pentateuco o Torah, la Ley de Dios, y un texto profético que ilustra el sentido de lo que enseña la Ley. El que preside invita a alguno de los presentes a leer, o alguien con la debida preparación se alza voluntariamente para hacer la lectura, y explicar luego el sentido de la Palabra de Dios.  En esta ocasión, Jesús se levanta y, en el rollo del profeta Isaías que le ofrecen, encuentra un texto donde el profeta habla de un ungido del Señor que lleva la buena noticia de la salvación y el anuncio de que Dios librará al pueblo de sus aflicciones. Son palabras de consuelo, dirigidas a las gente de Judá que se afanan en tareas de reconstrucción tras muchas décadas de ruina y decaimiento, conse...

Llamó a los que El quiso

Imagen
Y sigue siendo así. Aunque en rigor, de los doce, solo uno se le ofreció: Judas; hombre enfermo de ser protagonista de la historia.  La vidente María Valtorta, poeta, filósofa, escritora y mística italiana que afirmaba recibir dictados y tener visiones acerca de la vida de Jesucristo, en el Poema del Hombre-Dios, editado también con el título de " El evangelio como me fue revelado " describe la visión donde Jesús le pregunta a su madre acerca de sus discípulos; "Mamá, ¿has visto mis discípulos..? ¿Que piensas de ellos?"  ella le dice: « Creo que te aman y que podrás obtener mucho de ellos. Juan... ama a Juan como tu sabes amar. Es un ángel. Y estoy tranquila cuando pienso que está contigo. También Pedro es bueno... Es duro porque ya es viejo, pero franco y de convicción. Y su hermano... te aman por ahora, como son capaces de hacerlo. Después te amarán más. También nuestros primos, ahora que se han convencido, te serán fieles. Pero... el hombre de Keriot (se refiere ...

Gálatas 5, 16-26

Imagen
  « Yo los exhorto a que se dejen conducir por el Espíritu de Dios, y así no serán arrastrados por los deseos de la carne. Porque la carne desea contra el espíritu y el espíritu contra la carne. Ambos luchan entre sí, y por eso, ustedes no pueden hacer todo el bien que quieren.  Pero si están animados por el Espíritu, ya no están sometidos a la Ley.  Se sabe muy bien cuáles son las obras de la carne: fornicación, impureza y libertinaje, idolatría y superstición, enemistades y peleas, rivalidades y violencias, ambiciones y discordias, sectarismos, disensiones y envidias, ebriedades y orgías, y todos los excesos de esta naturaleza. Les vuelvo a repetir que los que hacen estas cosas no poseerán el Reino de Dios.  Por el contrario, el fruto del Espíritu es: amor, alegría y paz, magnanimidad, afabilidad, bondad y confianza,  mansedumbre y temperancia. Frente a estas cosas, la Ley está demás, porque los que pertenecen a Cristo Jesús han crucificado la carne con sus pa...

La ternura detrás de la ira

Imagen
Evangelio de San Marcos 3, 1-6 El Evangelio de hoy relata el enojo de Jesús cuando pregunta a quienes estaban en la sinagoga « ¿Es lícito en sábado hacer el bien o hacer el mal, salvar la vida de un hombre o quitársela? Ellos permanecían callados. Entonces, mirando con ira a los que estaban a su alrededor, entristecido por la ceguera de sus corazones... »  Son contadas las ocasiones en las que los evangelistas dejan ver alguna reacción de enojo de Jesucristo. Él, que es todo pureza y santidad, acogía sin ningún reparo a los pecadores que se le acercaban, sin dar muestras de acritud o dureza. Sin embargo, parece que Jesús simplemente perdía la paciencia con aquellos fariseos que miraban con lupa todo lo que hacía para encontrar algún indicio de que estuviera rompiendo la ley. ¿Qué tenía el pecado de estos fariseos para provocar la ira de Jesús? Dice el Evangelio que al Señor le dolía “la ceguera de sus corazones”. Es el endurecimiento, la obstinación de no querer aceptar las explica...

“Misericordia quiero y no sacrificios”

Imagen
  Marcos 2, 23-28 El evangelio de hoy, como el del sábado, nos recuerda otra controversia de algunos fariseos con Jesús. Estas controversias giraban en torno a elementos fundamentales de la religiosidad judía y Jesús tenía mucho interés en que sus interlocutores purificaran su forma de entenderlas. Jesús no estaba en contra de la Torá o del reposo sabático, sino en contra de las ataduras que con esa ley se habían impuesto sobre las personas. Cuando Dios pidió al pueblo de Israel vivir el sábado, y lo hizo de una forma especialmente solemne, no le impuso una carga, sino que le dio un don, porque la ley de Dios no es imposición sino una gracia, una ayuda singular dada a quien se ama de un modo especial. Pero el don es inferior al donador. Si no cuidamos los dones y profundizamos en su sentido, somos capaces de empequeñecer al donador haciéndolo inferior a su don. Para los cristianos, el precepto dominical es un don. La idea de dedicar ese día de un modo particular a dar centrali...

Renacidos

Imagen
«¡A vino nuevo, odres nuevos! » (Mc 2, 22) Espíritus renovados... nacidos de nuevo... sin importar la edad que tengamos. « La conversión es cosa de un instante, la santificación es una obra de toda la vida » es la reflexión de san José Maria Escrivá de Balaguer. Un proceso de conversión que se da cuando nosotros decidimos, con absoluta libertad. Dios necesitó un solo segundo para perdonarnos, pero necesita toda nuestra vida para transformarnos. Es una tarea continua, un proceso; cuando un orfebre está trabajando una pieza de plata, la tiene que pulir y pulir hasta que su rostro se refleje con toda claridad y nitidez en la misma. De esta manera se ve la obra de Dios en nosotros. El nos va puliendo y purificando hasta que en nosotros se refleje el rostro de Cristo. Ya somos odres nuevos y de a poco va creciendo la vida de Jesús en nosotros. Y este crecimiento se manifiesta viviendo las bienaventuranzas; ellas, no son mandamientos ni obligaciones. Son el evangelio puro. Es la obra de sant...

Celebrar la vida: hagan lo que El les diga

Imagen
Jn 2, 1-11 Este domingo el evangelista Juan no presenta el primer milagro de Jesús: convertir el agua en vino para que no se arruine la fiesta en aquella boda de Caná de Galilea. Este milagro tuvo lugar por la mediación de la Virgen María. Ella estaba atenta a lo que sucedía, e intercedió ante su Hijo. Gracias a ella, llega la hora de Jesús, su misión se empieza a realizar. "Hagan lo que el les diga”.  En Caná se reveló el poder transformador, salvador de Jesús, así como la necesidad de la fe y la obediencia en la relación con Él. Nos invita a confiar en su providencia y a seguir sus indicaciones, sabiendo que puede convertir los escenarios más difíciles en momentos de bendición y de gracia. El evangelio nos propone, además,  vivir lo cotidiano con alegría, "con vino". No es lo mismo existir que vivir, no es lo mismo vegetar que llenar la vida de sentido, tratando de ser felices en lo sencillo de cada día, en lo ordinario. Jesús se presenta en el evangelio de hoy como aq...

Inclusión o exclusión. Aceptación o rechazo

Imagen
El Evangelio de hoy (Mc 2, 13-17) relata el llamado a Mateo (Levi) que era cobrador de impuestos, un publicano, actividad que antes y ahora, no es querida por la gente; Jesús fue a cenar a casa de Mateo y ahi se armó una discusión con los escribas (hoy le diríamos "casta") por la inclusión en la cena o en la mesa de publicanos y pecadores. Todo gente que era excluida de la buena sociedad judía. Ese es el punto. La inclusión; " les vengo a proponer a todos un reino " repite Jesús en todo momento y donde vaya. El Reino de Dios es inclusivo. Hace pocos días vi un reportaje al Papa Francisco contestar una pregunta referida a la bendición impartida a matrimonios de homosexuales; el contestó que no bendice el matrimonio, bendice a las personas, porque la bendición de Dios es para todos, inclusiva. Es cierto también, sobre todo en el ámbito de cada parroquia, que todo pasa por el tamiz de la opinión pública con relación a los ministros de la eucaristía o lo ayudantes del c...

El sacramento de la reconciliación

Imagen
El evangelio de hoy, describe la desesperación de un hombre paralítico para ser curado por Jesus; tanta que hasta entró por el techo (Marcos 2,1-12). Lo que se juega en este relato evangélico no es tanto si Jesús puede curar o no. Lo importante es si puede perdonar los pecados. Ahí es donde algunos escribas que estaban allí sentados comenzaron a pensar: “¿Por qué habla éste así? Eso es una blasfemia. ¿Quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios?”  Hoy nosotros podemos usar esta historia para contrargumentar: está claro que Jesús podía perdonar los pecados porque Jesús era Dios. Lo que pasa es que sus oyentes no habían dado el salto de fe hasta reconocer la divinidad de Jesús. Nosotros creemos en esa divinidad y por eso podemos encontrar en Jesús el perdón de nuestros pecados y el camino de la salvación, una vez que hemos dejado atrás esas culpas.  Lo esencial aquí es que Jesús abre los brazos de par en par a los pecadores. Cuánta gente perdura también hoy en una vida equiv...

Dios perdona siempre

Imagen
El Evangelio de hoy (Mc 1,40-45) nos presenta el encuentro entre Jesús y un hombre enfermo de lepra. «se le acercó a Jesús un leproso para suplicarle de rodillas: “ Si tú quieres, puedes curarme ”. Jesús se compadeció de él, y extendiendo la mano, lo tocó y le dijo: “ ¡Sí quiero: sana! ” Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio.» El leproso conocía su enfermedad y sabía que él era incapaz de curarse. Advirtió que Jesús podía hacerlo, y se lo pidió. Los leprosos, eran excluidos de toda relación humana, social y religiosa. Por ejemplo, no podían entrar en la sinagoga, no podían entrar en el Templo, también religiosamente. Jesús, en cambio, deja que se le acerque aquel hombre, se conmueve, incluso extiende la mano y lo toca. Esto era impensable en aquel tiempo. De este modo, realiza la Buena Noticia que anuncia: Dios se ha hecho cercano a nuestra vida, tiene compasión de la suerte de la humanidad herida y viene a derribar toda barrera que nos impide vivir nuestra relación con Él...

El poder de la compasión. Un llamado a servir como Jesús

Imagen
Mc 1: 29-39 La liturgia católica nos pone el relato de la curación de la suegra de Pedro, después de mucho caminar, de predicar, de sanar por aquí y por allá, de ir de un pueblo a otro. Jesús acaba de entrar en la casa de Pedro en Cafarnaúm, donde encontraron a la suegra de Pedro acostada con una fiebre. Sin vacilar, o incluso sin que se lo pidieran, Jesús inmediatamente le tocó la mano y la sanó.  Un punto especial aquí. La ternura y compasión de Jesús va más allá de una simple curación física; es un acto que nos recuerda que en la vida diaria debemos estar atentos a las necesidades de quienes nos rodean. La compasión, es padecer con el otro o con otro. Es la invitación a acercarnos con el corazón dispuesto a servir a brindar apoyo y dar luz cuando todo sea oscuro. El otro punto es que quien se acerca a la gente es Jesús. Va a la sinagoga, sale a los caminos, atiende a la gente que lo busca. Esto habla de la forma de ser de Dios, esa cercanía que manifiesta Jesús con todos.  ...

Romper las cadenas de la esclavitud

Imagen
El Evangelio de hoy nos presenta a Jesús liberando a una persona poseída por un "espíritu maligno" (Mc 1,21-28), que la destrozaba y la hacía gritar sin cesar. Esto es lo que hace el demonio: quiere poseer para "encadenar nuestras almas". Encadenar nuestras almas: esto es lo que quiere el diablo. Y debemos cuidarnos de las "cadenas" que sofocan nuestra libertad. Porque el diablo te quita la libertad, siempre. Intentemos, pues, poner nombre a algunas de estas cadenas que pueden apresar nuestro corazón. Pienso en las adicciones, que nos hacen esclavos, siempre insatisfechos, y devoran energía, bienes y afectos; pienso en las modas dominantes, que nos empujan al perfeccionismo imposible, al consumismo y al hedonismo, que mercantilizan a las personas y desvirtúan sus relaciones. Y otras cadenas: están las tentaciones y los condicionamientos que socavan la autoestima, la serenidad y la capacidad de elegir y amar la vida; otra cadena: el miedo, que hace mirar al...

Se ha cumplido el tiempo de la salvación porque ha llegado Jesús.

Imagen
En este texto del evangelista Marcos, hay que entender el tiempo como la duración de la historia de la salvación realizada por Dios; por tanto, el tiempo “cumplido” es aquel en el que esta acción salvífica llega a su culmen, a su plena actuación: es el momento histórico en el que Dios ha enviado al Hijo al mundo y su Reino se ha hecho más “cercano” que nunca. Se ha cumplido el tiempo de la salvación porque ha llegado Jesús. Sin embargo, la salvación no es automática; la salvación es un don de amor, y como tal, ofrecido a la libertad humana. Siempre, cuando se habla de amor, se habla de libertad. Un amor sin libertad no es amor. Puede ser interés, puede ser miedo, muchas cosas. Pero el amor siempre es libre. Y, siendo libre, requiere una respuesta libre: requiere nuestra conversión. Es decir, se trata de cambiar de mentalidad. Esta es la conversión: cambiar de mentalidad y cambiar de vida, no seguir más los modelos del mundo, sino el de Dios, que es Jesús, como hizo Jesús y como  Él...

Fiesta del bautismo del Señor

Imagen
Lucas 3, 15-16. 21-22 Al comienzo del año la Iglesia pone a nuestra consideración el Bautismo del Señor, porque por ese sacramento comenzamos a ser hijos de Dios. Él tiene sus caminos ocultos para dar la gracia a quienes no han oído hablar de Jesucristo ni de su Iglesia, pero lo ordinario es entrar en comunión con Dios recibiendo este sacramento. Para eso lo ha instituido Jesús: " El que crea y se bautice se salvará ." (Mc 16,16). Nuestra relación con Dios ha de ser mucho más que un sentimiento, mucho más que un conocimiento de alguien que vive separado de nosotros. Es algo muy íntimo: Dios vive en el alma del justo, por la gracia que Él infunde. Por la gracia recibimos una participación en la naturaleza divina y somos constituidos en hijos de Dios; y así como comienza a estar en nosotros y puede perderse por el pecado grave, también puede aumentar por la recepción de los sacramentos y las obras buenas. Aumentando en nosotros, somos más hijos de Dios, poseemos más divinidad. ...

Inclusion social

Imagen
El evangelio de hoy (San Lucas 5, 12-16), relata la curación de un leproso que tenía necesidad de sentirse limpio y de reinsertarse socialmente. Hoy se conoció la noticia ─al menos en Argentina─ que la Iglesia italiana le abre la puerta a los sacerdotes homosexuales, en lo que algunos interpretaron como un paso adelante notable, con el vía libre del Vaticano y fuertes restricciones. Según un documento aprobado “es en vía experimental” por tres años por el Dicasterio del Clero para la Conferencia Episcopal italiana, que entró en vigor este jueves, los seminarios italianos podrán admitir candidatos gay, siempre y cuando -y tal como se le exige también a los candidatos heterosexuales-, garanticen el compromiso a “elegir libremente y vivir responsablemente la castidad en el celibato”. La línea de la Iglesia Católica siempre se remontó a una “instrucción” de 2005 de la Congregación para la Educación católica “acerca de los criterios de discernimiento vocacional con respecto a las personas c...

Es hoy, no mañana

Imagen
Evangelio de San Lucas 4,14-22 En la sinagoga de Nazaret, Jesús leyó del libro de Isaías: « El me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos... » Es el comienzo de su vida pública. Quizá buscó deliberadamente ese pasaje del libro al decir: « hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír .» Luz para los pobres, para los que sufren, para los cautivos, los prisioneros, los ciegos… es decir para todos nosotros, para toda la humanidad. En algún sentido ¿quién no es pobre, herido, cautivo o prisionero? O ¿quién no necesita liberación?, ¿quién no desea la salvación? ¿quién no es ciego de algún modo? Ciertamente alguno puede creer que no necesita salvación, ni luz, ni a Dios.  Jesús llama a actuar hoy; ¿puedo llevar luz cuando no la tengo? ¿puedo llenar otros vacíos, cuando los míos siguen estando?  La oración al Espíritu Santo dice:  « Entra hasta el fondo de...

Buscar claridad en medio de las tormentas

Imagen
Salmo 118, 5 «En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó dándome un alivio.» El evangelio de hoy ─Marcos 6,45-52─ nos presenta a Jesús caminando sobre las aguas para calmar el fuerte oleaje del mar. Me hace acordar a un amigo que me decía que tiene tanta fe, que se ahogaría en una palangana con agua, como diciendo la nada misma. El evangelista Marcos cuenta que lo vieron pasar de largo, espantados se pusieron a gritar y que llegaron al colmo del estupor porque estaban enceguecidos después del milagro de la multiplicación de los panes. Sinceramente, imagino a Jesús riéndose tiernamente; honestamente, lo veo como jugando con amigos muy queridos más allá de la enseñanza que este episodio nos deja.  Dice Virginia Fernández en Ciudad Redonda «Es preciso salir del embotamiento, traer a la memoria el prodigio que es nuestra vida y como Dios nos ha acompañado en todos los momentos. Cuántas veces nos ha sacado de los abismos existenciales y cuantas veces, con fervor o en sequedad, hemo...

El pan de la palabra

Imagen
La liturgia de hoy nos ofrece un milagro portentoso, algo increíble, extraordinario, más imposible de creer, incluso, que una resurrección como la de la hija de Jairo o la del hijo de la viuda. Sin embargo ocurrió, tal como  cuenta Marcos: al multiplicar los panes Jesús se manifiesta como profeta Dado que Jesús se conmovió al ver a toda aquella gente necesitada de guía y de ayuda, podríamos esperar de Él que obrara algún milagro. Sin embargo, se puso a enseñarles muchas cosas. He aquí el primer pan que el Mesías ofrece a la multitud hambrienta y perdida: el pan de la Palabra.  Su compasión no indica simplemente una reacción emotiva frente a una situación de malestar de la gente, sino que va más allá: es la actitud y la predisposición de Dios hacia el hombre y su historia. Jesús aparece como la preocupación y el cuidado de Dios por su pueblo. Todos nosotros tenemos necesidad de palabras de verdad que nos guíen y que iluminen nuestro camino. Sin la verdad, que es Cristo mismo, n...

Jubileo 2025 «Peregrinos de la esperanza»

Imagen
El Jubileo de 2025 invita a reflexionar sobre la esperanza como motor de cambio. El Papa Francisco llama a unir corazones y a enfrentar los desafíos actuales con fe, acción y solidaridad hacia los más vulnerables. “ La esperanza es paradójica. No es ni una espera pasiva ni una voluntad irrealista de forzar circunstancias que no pueden producirse. Se parece a un tigre agazapado que solo saltará cuando haya llegado el momento de hacerlo ” (Erich Fromm, La revolución de la esperanza, México FCE, 1970, p.21). “ La esperanza cristiana no nos lleva a una pasividad inactiva, sino que nos mueve a actuar inspirando nuestra imaginación y despertando una ‘capacidad inventiva…para romper con lo antiguo y abrirnos a lo nuevo'…La esperanza no nos evade del mundo, sino que nos hace ‘anhelantes de futuro’. Su esencia no es la retirada quietista, sino el cor inquietum, el ‘corazón inquieto’. La esperanza no obvia el mundo ni lo escamotea, sino que se enfrenta a él y a toda su netatividad, y los rec...

Solemnidad de la Epifania del Señor ¿Dónde está el que acaba de nacer?

Imagen
En la vida, suceden cosas que parecen malas y terminan siendo buenas, y viceversa; porque muchas veces se mezcla el bien con el mal. ¿Como hace Dios para ayudarnos en tiempos de crisis? Dios te llama; cada llamada de Dios es una iniciativa de su amor. Siempre es Él quien toma la iniciativa, Él te llama. Dios llama a la vida, llama a la fe, y llama a un estado de vida particular. Hay algo que esta muy claro, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, Dios no puede ayudar a los hombres que intentan sustentar  sus vidas sobre seguridades solo humanas. En la Biblia, el desierto aparece como un lugar predilecto. Dios lleva a sus elegidos al desierto: es allí donde Dios se comunica mejor con su pueblo. El desierto es el lugar de la prueba. Es el lugar de la lucha y la victoria. Es donde se derrumban las falsas seguridades y donde más claramente manifiesta sus verdades el corazón del hombre. Una crisis, de algún modo, es un tiempo de desierto. La confusión y el derrumbe de falsas se...